Salud

Analizan un posible caso importado de sarampión en Villa Mercedes

El Ministerio de Salud de San Luis informó que se estudia un posible caso importado de sarampión en una bebé de ocho meses internada en el Hospital “Juan Domingo Perón” de Villa Mercedes, con antecedente de viaje reciente a México, país que atraviesa un brote activo de la enfermedad.

Este domingo, la Dirección de Epidemiología y Bioestadística confirmó que la paciente había viajado junto a su familia entre el 9 y el 22 de abril a la ciudad de Chihuahua, donde actualmente se registra un brote de sarampión con 390 casos confirmados por laboratorio y 35 secuenciados con el genotipo D8, según datos oficiales del Boletín Epidemiológico mexicano.

La niña, que aún no había recibido la vacuna triple viral por no corresponderle según el calendario nacional de vacunación argentino, comenzó con fiebre el 19 de abril y desarrolló un exantema cutáneo micropapular el 23. Inicialmente fue atendida en el Hospital de Arizona y luego trasladada al nosocomio de Villa Mercedes, donde permanece internada bajo aislamiento respiratorio. Su evolución clínica, hasta el momento, es favorable.

Las autoridades sanitarias dispusieron el envío urgente de muestras al Laboratorio de Salud Pública provincial, que posteriormente fueron remitidas al Instituto Nacional de Enfermedades Infecciosas «Dr. Carlos G. Malbrán», en Buenos Aires, para confirmar o descartar el diagnóstico.

Medidas de control y prevención

Ante la sospecha de un caso importado, se desplegaron acciones inmediatas en las comunidades de Arizona y Nueva Galia, con el objetivo de prevenir una posible propagación del virus. Entre ellas se destacan:

  • La recopilación de datos epidemiológicos y búsqueda activa de casos sospechosos.
  • La toma de muestras a pacientes con síntomas compatibles.
  • La evaluación y vacunación de grupos de riesgo, especialmente niños menores de 12 meses y embarazadas.
  • El seguimiento de contactos estrechos y comunitarios.
  • El monitoreo de la cobertura de vacunación, con el objetivo de superar el 95% de inmunización en cada grupo etario.
  • La implementación de informes diarios durante 21 días en los hospitales de la región para detectar oportunamente nuevos casos.

Desde el Ministerio de Salud recordaron la importancia de mantener los esquemas de vacunación al día y consultar de inmediato ante síntomas como fiebre alta, erupciones cutáneas o signos respiratorios, especialmente en personas que hayan viajado al exterior.

Javier Furlotti

Administrador VM Multimedia

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba