Argentina

Argentina y Estados Unidos sellan una alianza clave: 207 blindados Stryker para modernizar el Ejército

Argentina dio un paso firme hacia la modernización de sus Fuerzas Armadas con la firma de un acuerdo histórico con Estados Unidos. Este martes 2 de julio, el ministro de Defensa, Luis Petri, y su par estadounidense, Pete Hegseth, rubricaron en el Pentágono una Carta de Oferta y Aceptación (LOA) para la adquisición de 207 vehículos blindados Stryker 8×8, destinados a reforzar las capacidades del Ejército Argentino.

El convenio, que incluye un primer lote de ocho unidades M1126 para entrega entre diciembre de 2025 y marzo de 2026, marca un hito en la cooperación militar entre ambos países. El acuerdo, valuado en un costo inicial de cinco millones de dólares, no solo busca modernizar el equipamiento militar argentino, sino también fortalecer la alianza estratégica con Washington. Petri destacó que la incorporación de los Stryker, vehículos de alta movilidad y protección avanzada, responde a la directiva del presidente Javier Milei de recuperar las capacidades militares del país. “Estamos invirtiendo en defensa y consolidando nuestra relación con Estados Unidos, un socio clave para la seguridad regional”, afirmó el ministro en su cuenta de X.

Los Stryker, utilizados por el Ejército de Estados Unidos en conflictos como Irak y Afganistán, y actualmente por Ucrania, son vehículos versátiles diseñados para transportar hasta nueve soldados, con armamento que incluye ametralladoras M2 de 12,7 mm o lanzagranadas de 40 mm. Su blindaje de acero de alta resistencia y sistemas opcionales como el V-hull ofrecen protección contra explosivos y proyectiles, ideales para operaciones en terrenos complejos como los de la frontera norte argentina o la Triple Frontera, donde se busca contrarrestar amenazas como el narcotráfico y actividades de grupos como Hezbollah.

El Pentágono celebró la decisión de Argentina, destacando que el acuerdo refuerza la lucha contra “influencias malignas” en la región, en referencia a la creciente presencia de China y el apoyo de Irán a Bolivia. Hegseth subrayó la importancia de enfrentar juntos los desafíos de seguridad, mientras Petri elogió el liderazgo de Donald Trump en el reciente conflicto con Irán, señalando que “las democracias deben tener capacidad de disuasión”.

Este convenio se suma a la reciente compra de 24 cazas F-16 a Dinamarca, apoyada por Estados Unidos, y refleja un cambio en la política de defensa argentina, enfocada en la interoperabilidad con aliados y la vigilancia de fronteras sensibles. Las entregas iniciales de los Stryker, junto con los primeros seis F-16, están previstas antes de fin de 2025, y se espera una visita de Hegseth a Buenos Aires para consolidar esta alianza.

Rodrigo Nahuel Alves

Redactor VM Multimedia

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba