ArgentinaEconomía

Así será mayo en Argentina: aumentos en tarifas, alquileres, transporte y salud

El mes de mayo comenzó con una nueva tanda de aumentos en sectores sensibles al bolsillo de los argentinos. Tarifas de servicios públicos, transporte, alquileres y prepagas registran subas que impactan directamente en el costo de vida, en un contexto de inflación persistente.

La escalada de precios sigue siendo una de las principales preocupaciones para las familias, mientras las proyecciones oficiales sobre una desaceleración inflacionaria se alejan de la realidad diaria. A continuación, los aumentos más relevantes que comenzarán a regir este mes:

Tarifas de luz y gas

Durante mayo se aplicará una suba de entre el 2,5% y 3% en las tarifas de electricidad y gas a nivel nacional. Además, ya se encuentra previsto un nuevo ajuste para junio, según el esquema presentado en las audiencias públicas de febrero por las distribuidoras y transportistas.

Alquileres

Los contratos regidos por la ley anterior tendrán un aumento del 95,24% anual, de acuerdo con la actualización del Índice de Contratos de Locación (ICL). Si bien se observa una desaceleración respecto a meses anteriores, el impacto sigue siendo considerable:

  • Abril: 116,85%
  • Marzo: 149,3%
  • Febrero: 174%
  • Enero: 190,69%

En los contratos semestrales, la suba será de aproximadamente 56,7%, y en los trimestrales alcanzará el 11,51%.

Transporte público

Los boletos de colectivo en la Ciudad y Provincia de Buenos Aires también registran ajustes:

  • CABA: suba del 5,7%
  • PBA: suba del 5,9%
    El pasaje pasará a costar entre $450 y $617, dependiendo de la distancia y la jurisdicción.

Peajes

Las tarifas de los peajes porteños aumentarán un 5,7%. Por ejemplo:

  • Autopistas 25 de Mayo y Perito Moreno: $2.637 (hora no pico) y $3.729 (hora pico)
  • Autopista Illia, Retiro II, Sarmiento y Salguero: $1.093 y $1.550
  • Alberti: $833 y $1.052

Prepagas

Los planes de medicina prepaga sufrirán una suba de entre el 2,4% y el 2,7%, según la empresa. Este ajuste es menor al previsto inicialmente, tras negociaciones con el Gobierno nacional.


Con salarios que siguen perdiendo contra la inflación, el nuevo mes representa un nuevo desafío para los hogares, que deberán reorganizar sus finanzas ante una batería de aumentos que se repite cada mes.

Javier Furlotti

Administrador VM Multimedia

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba