Economía

Bajada de aranceles: ¿qué pasará con los precios de la ropa y el calzado en Argentina?

El 31 de marzo de 2025, el Gobierno argentino publicó el Decreto 236/2025, que reduce los aranceles para importar ropa, calzado, telas e hilados. Según el ministro de Economía, Luis Caputo, los aranceles de la ropa y el calzado pasan del 35% al 20%, los de las telas del 26% al 18%, y los de los hilados del 18% a un rango entre 12% y 16%.

Esta medida busca que los precios en Argentina, que son de los más altos de la región, se acerquen a los de países como Uruguay (donde el arancel es del 20%) o Paraguay (10%). Por ejemplo, el Gobierno dice que una remera aquí cuesta un 310% más que en España y un 95% más que en Brasil, y quiere cambiar eso con más competencia.

Los expertos creen que los precios de la ropa y el calzado podrían bajar, pero no demasiado. Gustavo Ludmer, un economista que conoce bien el sector textil, calcula que la reducción será de un 3,6% en promedio. Esto se debe a que los productos importados, que son el 15% del mercado, bajarían un 11,1%, mientras que otros bienes que podrían empezar a importarse (otro 15%) bajarían un 2,7%. Además, la ropa hecha en Argentina podría costar entre un 1% y un 1,2% menos porque los insumos serán más baratos y habrá más competencia. En el Índice de Precios al Consumidor (IPC), donde la ropa y el calzado representan el 5,7%, esto significaría una caída de solo 0,2 puntos en la inflación general. Según los analistas, es un cambio pequeño.

Sin embargo, no todos están contentos. Las industrias textiles, como la Federación de Industrias Textiles Argentinas (FITA) y la Unión Industrial Argentina (UIA), dicen que esta medida puede empeorar las cosas para el sector, que ya perdió más de 10,000 empleos en el último año y trabaja con poca capacidad. Temen que los productos importados, sobre todo de Asia, donde los costos de producción son muy bajos, hagan cerrar fábricas y dejen a más gente sin trabajo. Ellos aseguran que los precios altos no son solo por los aranceles, sino por los impuestos (casi el 50% del costo) y el valor del dólar, y piden al Gobierno que baje los impuestos en lugar de abrir tanto el mercado.

En resumen, la reducción de aranceles podría hacer que la ropa y el calzado sean un poco más baratos, pero el cambio no será grande ni inmediato. El Gobierno espera que la competencia ayude a controlar la inflación, pero las fábricas argentinas advierten que esto puede dañar la industria y el empleo. Para que los consumidores vean un beneficio real sin perjudicar la producción local, muchos creen que hacen falta medidas más completas, como bajar los impuestos y ajustar otros costos.

Rodrigo Nahuel Alves

Redactor VM Multimedia

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba