Judiciales

Causa «El Caburé»: Bazla volvió a tribunales, pero la audiencia cayó por la ausencia de su denunciante

Ricardo Bazla, secretario de Ética Pública del Gobierno provincial, se presentó este jueves por segunda vez en los tribunales de Villa Mercedes para avanzar en el proceso de vindicación que inició tras las acusaciones públicas del abogado Alejandro René Viano. Sin embargo, la audiencia no pudo realizarse porque el denunciante —que debía presentar las pruebas que afirma tener sobre la supuesta desaparición de una cosecha de maíz en el campo El Caburé— no se presentó.

La jueza Pereyra Cardini había convocado a Viano para que exhibiera la evidencia que sostuvo públicamente en distintos medios, donde señaló a Bazla como responsable de maniobras irregulares en ese predio rural ubicado al sur de la provincia. Finalmente, la falta del denunciante obligó a suspender la audiencia.

Fuentes judiciales indicaron que Viano será citado nuevamente para cumplir con el trámite procesal. Mientras tanto, Bazla ya declaró ante el fiscal Leandro Estrada, quien días atrás dispuso una serie de medidas de prueba a partir del testimonio del titular de Ética Pública.

Además, voceros tribunalicios confirmaron que, hasta el momento, no ingresó ningún audio ni documentación que comprometa al ex presidente del Tribunal de Contralor Municipal. Bazla insiste en que se ponga a disposición toda la evidencia anunciada públicamente y continuará impulsando el procedimiento para despejar cualquier sospecha.

Antecedentes del caso

  • En diciembre de 2017, la provincia rescindió la concesión del campo El Caburé a la empresa que lo explotaba, por incumplimiento de los compromisos asumidos.
  • A pesar de esa rescisión, la empresa continuó operando el predio en los años 2018-2023, incluidos lotes sembrados de maíz cuya cosecha está hoy bajo investigación.
  • El Gobierno provincial tomó posesión efectiva del terreno el 26 de abril de 2024, tras una investigación interna que había detectado irregularidades.
  • Claudio Poggi marcó públicamente el caso como un símbolo de su política de transparencia: “Cuando hay irregularidades, hay que denunciarlas, sin importar a quién involucre”.

Estado de la investigación

  • Según el fiscal José Olguín, la causa es “un entramado complejo que aún se está aclarando”, donde “no hay un solo culpable ni un solo damnificado” identificado por ahora.
  • Entre los focos investigativos: la siembra y cosecha de maíz en el campo luego de la rescisión, sin que se conozca formalmente su destino. “El maíz se levantó y no se sabe cuál fue su destino final. Hay que establecer si el Gobierno autorizó esa acción o si hubo abuso de autoridad.”
  • La Fiscalía de Estado confirmó que acompañará la denuncia presentada por la Secretaría de Ética Pública, lo que implica revisión de documentación, pruebas y posibles responsabilidades.

Puntos clave para destacar

  • No se ha publicado aún evidencia documental completa que vincule directamente al funcionario Ricardo Bazla con la operación investigada.
  • La investigación abarca un periodo amplio (2018-2023) y diversas actuaciones administrativas, lo que suma complejidad y dilata los resultados formales.

Javier Furlotti

Administrador VM Multimedia

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba