Boca reiniciaría el filtro para socios: todos vuelven a empezar desde cero

La dirigencia del club implementaría un blanqueo del sistema a partir del partido con Racing, en la cuarta fecha. La medida generaría alivio entre miles de hinchas que hoy no cumplen con el requisito de asistencia.
La Bombonera volvería a abrir sus puertas en igualdad de condiciones para todos los socios activos. Según trascendió en las últimas horas, la dirigencia de Boca Juniors, encabezada por Juan Román Riquelme, reiniciaría el filtro de asistencia mínima del 70% que rige desde hace años para poder acceder a los partidos del equipo.
La medida se aplicaría a partir de la cuarta fecha, cuando el Xeneize reciba a Racing como local, en Brandsen 805. Desde ese momento, todos los socios volverían a estar en condiciones de habilitar su carnet para ingresar al estadio, sin importar el porcentaje de asistencia que hayan registrado en los últimos 12 meses.
Actualmente, el sistema establece que los socios activos deben haber asistido al menos al 70% de los partidos del último año para poder reservar entrada vía web, mientras que para los residentes del interior del país se exige un mínimo del 50%. Aquellos que no alcanzan esos valores pueden intentar conseguir su lugar en una instancia posterior, pero con muchas menos probabilidades.
Este “blanqueo” sería una noticia celebrada por gran parte de la masa societaria, que supera los 100 mil activos y los 200 mil adherentes. La limitada capacidad de La Bombonera —55.000 espectadores— ha generado que miles de hinchas queden afuera en cada encuentro, especialmente desde que el filtro se aplica de forma constante desde 2023.
El sistema de control fue instaurado por primera vez en 2004, durante la previa de un Superclásico, y desde entonces se utilizó de manera intermitente para partidos de alta demanda. Sin embargo, desde hace casi dos años, la medida se mantiene activa de manera permanente.
Dentro del club, la decisión de reiniciar el sistema es vista como una forma de “resetear” el vínculo con la tribuna. Aun así, el tema divide aguas: mientras algunos socios valoran que se premie la asistencia frecuente, otros cuestionan que se limite el acceso a pesar de cumplir con el pago mensual de la cuota.