Mundo

Bolivia refuerza la presencia militar en su frontera sur para combatir el contrabando hacia Argentina

En un esfuerzo por frenar el flujo ilegal de mercancías, Bolivia ha intensificado este viernes, 28 de marzo de 2025, la presencia militar en su frontera sur, limítrofe con Argentina. El operativo, liderado por efectivos de la Policía Militar, se concentra en los municipios de Villazón y Bermejo, ubicados en los departamentos de Potosí y Tarija, respectivamente.

La medida responde a la creciente preocupación del gobierno boliviano por el denominado “contrabando a la inversa”, que implica la salida de productos esenciales como alimentos, combustibles subsidiados y garrafas de gas licuado hacia el mercado argentino.

La crisis económica que atraviesa Bolivia, agravada por la escasez de dólares y una inflación que alcanzó el 10% en el último año —la más alta desde 2008—, ha incentivado esta práctica ilegal. Según autoridades, los precios más bajos de los productos bolivianos en comparación con los de países vecinos motivan a intermediarios a desviar artículos como arroz, aceite y gasolina, afectando el abastecimiento interno y disparando los costos en el mercado local. El gobierno estima que solo por el contrabando de combustible se pierden 600 millones de dólares anuales.

El despliegue militar busca reforzar los controles en pasos fronterizos no autorizados, con el objetivo de garantizar la seguridad alimentaria y energética de los bolivianos. Aunque no se han detallado las cifras exactas de efectivos movilizados, el viceministro de Lucha Contra el Contrabando, Luis Amilcar Velásquez, destacó que la estrategia incluye supervisión en estaciones de servicio y vigilancia de cisternas. Esta acción se suma a otras medidas adoptadas por el gobierno de Luis Arce, como la prohibición de exportaciones de ciertos productos y operativos contra el agio, en un intento por estabilizar la economía nacional.

Rodrigo Nahuel Alves

Redactor VM Multimedia

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba