ArgentinaEconomía

Bolsillos apretados: se encarecen los alimentos y la inflación en el rubro rondaría el 3% en agosto

La inflación en alimentos y bebidas —el rubro de mayor peso en el índice de precios— se encamina a cerrar agosto en torno al 3 por ciento, según estimaciones de consultoras privadas. La aceleración se sintió con fuerza en la tercera semana del mes, producto del traslado a precios de la devaluación de fines de julio y el encarecimiento de las tasas de interés.

De acuerdo a ECoGo, los precios de alimentos consumidos en el hogar subieron 1,1 por ciento en la tercera semana de agosto, frente al 0,6 por ciento de las semanas previas. El repunte estuvo marcado por la suba de la carne vacuna —con un incremento del 2,9 por ciento luego de meses de estabilidad—, así como alzas en tomates de conserva, fiambres, aceites y panificados. Con este registro, el aumento mensual alcanzaría al 2,7 por ciento en el rubro, y la inflación general se ubicaría en 2,1 por ciento.

Por su parte, LCG reportó un comportamiento más moderado: apenas 0,1 por ciento en la tercera semana de agosto, aunque el acumulado del mes se mantiene en 2,8 por ciento. En este caso, las mayores incidencias provinieron de bebidas, panificados y comidas listas para llevar, mientras que carnes y lácteos mostraron leves bajas.

El contraste con las proyecciones iniciales del Gobierno es marcado: a comienzos de mes, las estimaciones oficiales hablaban de un incremento cercano al 1 por ciento. Hoy, las consultoras coinciden en que la inflación general rondará el 2 por ciento en agosto, con el rubro alimentos y bebidas casi duplicando ese número.

El frente cambiario también sumó presión: el dólar, que había escalado a 1.385 pesos a fines de julio, volvió a mostrar tensiones en la tercera semana de agosto y cerró en 1.337 pesos tras un alza de 23 pesos en los últimos días.

La consultora Vectorial advirtió que la política monetaria oficial “está cada vez más metida en su propio laberinto”, con intervenciones simultáneas en pases, futuros y LECAP para contener las tensiones. “Salvo un resultado electoral excepcionalmente bueno para el oficialismo, resulta sensato pensar en un cambio en la política monetaria y cambiaria en el mediano plazo”, señaló.

Javier Furlotti

Administrador VM Multimedia

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba