ActualidadVilla Mercedes

Calle Angosta: la Cámara de Diputados da estado legislativo al proyecto que declara patrimonio cultural la cueca “Calle Angosta”

El miércoles 5 de noviembre, la Cámara de Diputados de la Provincia de San Luis otorgó estado legislativo al proyecto que declara a la cueca “Calle Angosta” como Patrimonio Cultural Inmaterial de la provincia. Impulsada por los diputados Nicolás González Ferro y Christian Gurruchaga, la iniciativa —aún en trámite hacia sanción en el Senado— celebra el alma de Villa Mercedes en cada verso y compás.

Creada el 17 de octubre de 1963 por Alfredo Alfonso y José Adimanto Zavala (Los Trovadores de Cuyo), la canción —“En los álamos comienzas / Y en el molino terminas”— evoca la histórica calle de ochocientos metros con una sola vereda, surgida entre trabajadores ferroviarios.

El proyecto establece el 17 de octubre como “Día Provincial de la Cueca Cuyana” y crea mecanismos de salvaguardia del patrimonio, a cargo del Ministerio de Turismo y Cultura de San Luis junto a la Municipalidad de Villa Mercedes, en línea con los artículos 47 y 68 de la Constitución provincial. En un plazo de 180 días de promulgada la ley, se deberá promover su difusión en fiestas, archivos de grabaciones y programas educativos, a través de una mesa asesora integrada por entidades folklóricas y artistas de la zona.

Declaraciones de los impulsores

“Este estado legislativo es el primer compás de una sinfonía que Villa Mercedes lleva años ensayando en su corazón. Es un puente de resiliencia que une a nuestros abuelos con los chicos que bailarán cueca mañana”, sostuvo González Ferro.
Por su parte, Gurruchaga agregó: “Cada nota me trae el rostro de las familias mercedinas reunidas con la guitarra afinada. Ver este proyecto avanzar me llena el pecho de fuego cuyano”.
Ambos diputados destacaron además el acompañamiento del intendente Maximiliano Frontera, “parte de esto, además de un aliado inquebrantable, con su visión de una Villa Mercedes que abraza su folklore como bandera”.

¿Y ahora qué sigue?

El proyecto continúa su trámite legislativo hacia el Senado. Mientras tanto, en Villa Mercedes se prepara la celebración en el Anfiteatro Alfonso y Zavala, con la expectativa de que la declaración impulse la preservación de la cueca, su difusión en escuelas y su rescate como patrimonio cultural tangible e intangible.
Como resumen del alcance: alineado con la Constitución provincial y la Convención de la UNESCO 2003 para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial, el avance legislativo promete salvaguardar un legado que cruza generaciones y fronteras.

Javier Furlotti

Administrador VM Multimedia

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba