ArgentinaPolítica

Caos en los mercados argentinos: Bonos y acciones se desploman tras revés en el Congreso, riesgo país al máximo en un año y dólar blue supera los $1.500

El derrumbe, impulsado por las tensiones políticas en el Congreso tras el rechazo de una reforma clave, profundizó la incertidumbre económica y alejó cualquier chance de emisión de deuda en los mercados internacionales.

Los bonos soberanos Globales en dólares se hundieron un 4% en promedio en Wall Street, con el riesgo país, medido por el EMBI+ de JP Morgan, que sumó 162 puntos y se ubicó en 1.408 unidades, tras tocar un máximo intradiario de 1.433 puntos. Esta cifra, la más alta desde el 12 de septiembre del año pasado, refleja la aversión de los inversores a la volatilidad política y económica del país. El S&P Merval, por su parte, cayó un 4,1%, cerrando en 1.106 puntos, mientras que los ADR de empresas argentinas en Nueva York cedieron hasta un 9%, con el sector bancario liderando las pérdidas: BBVA -24,4%, Grupo Supervielle -24%, Galicia -23,6% y Macro -23,5%.

El dólar blue, en tanto, superó los $1.500 por unidad, marcando un nuevo récord en el mercado paralelo, impulsado por la demanda de cobertura ante la inestabilidad. En el oficial, el mayorista se cotizó a $1.409, con un avance del 4%, aunque el traslado a precios cotidianos podría presionar la inflación, que en julio había sido del 1,9%. El volumen operado en el contado con liquidación alcanzó los USD 452,7 millones, señal de una salida de capitales. El detonante fue el revés en el Congreso, donde el rechazo de una reforma impulsada por el gobierno generó dudas sobre la capacidad para avanzar en la agenda económica. Analistas de J.P. Morgan advirtieron que el triunfo del peronismo en Buenos Aires, con una diferencia de más de 13 puntos, sugiere que “la prima de riesgo político podría extenderse en el tiempo”. La Bolsa argentina, que acumula caídas de hasta el 70% en dólares en 2025, se posiciona como una de las peores del mundo, en contraste con los récords de Wall Street. El ministro de Economía, Luis Caputo, minimizó el impacto en redes sociales, afirmando que el gobierno “está preparado para manejar la volatilidad”. Sin embargo, la brecha cambiaria y el riesgo país elevado complican el repago de la deuda y la atracción de inversiones. Los mercados esperan señales claras del Ejecutivo para recuperar confianza, en un año electoral que promete más turbulencias.

Rodrigo Nahuel Alves

Redactor VM Multimedia

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba