Censura a un medio en el Concejo deliberante de Merlo: Que quieren ocultar ?

La presidenta y vicepresidenta del cuerpo legislativo local intentaron impedir que la Banca Ciudadana solicitada por organizaciones ambientalistas sea transmitida en vivo. El hecho causó un repudio generalizado. «Es la primera vez que me pasa algo así en 16 años de cobertura», dijo Jorge Luna, periodista de “El Merlino”. Mira la nota
Repudio generalizado contra el accionar de la Presidenta y Vicepresidenta del Concejo Deliberante, que intentaron impedir la transmisión de la Banca Ciudadana en la sesión de este jueves. Sucedió en la Banca Ciudadana, las concejalas Patricia Morandé y María José Álvarez intentaron impedir la transmisión del periodista Jorge Luna, para su sitio ElMerlino.com, justificando la prohibición en el reglamento interno del HCD. Sin embargo, no existe ningún artículo que lo impida.
El incidente, que involucra a la presidenta y vicepresidenta del cuerpo legislativo, ocurrió en el marco de la exposición de organizaciones ambientalistas que utilizaron esta herramienta para denunciar la alarmante situación ambiental en la localidad, particularmente centrada en el desmonte ilegal realizado entre Los Nogales y El Chumamaya, dentro del Parque Provincial Presidente Perón. Este desmonte tuvo lugar en una zona donde un inversor privado buscaba construir un establecimiento hotelero, para lo cual solicitó, a través de un proyecto de ordenanza, el cambio de uso de suelo, de T4 a T3, que se trataría más tarde en la sesión (rechazado por unanimidad).
El intento de censura no solo buscó restringir la labor periodística, sino que además pudo haber dejado a la ciudadanía sin acceso a información sobre un problema que afecta directamente el entorno natural de la zona.
Paradójicamente, el artículo 110 del reglamento interno del Concejo Deliberante establece con claridad que «el Recinto de Sesiones del Concejo Deliberante será el espacio físico donde funcionará la Banca Ciudadana. Al igual que las sesiones Ordinarias y/o Especiales, deberá transmitirse por canales digitales». Sin embargo, en la práctica, el Concejo no cumple con esta normativa. Las transmisiones oficiales solo cubren las sesiones ordinarias y, cuando lo hacen, presentan cortes constantes que dificultan su visualización. La Banca Ciudadana, que debería ser un espacio abierto y accesible, queda relegada a la falta de difusión institucional.
«Es la primera vez que me pasa algo así en 16 años»
Luna relató que llegó temprano al recinto para instalar su equipo y mejorar la calidad de sonido de la grabación. Mientras acomodaba el trípode y los micrófonos, notó algo inusual: alguien se le acercó a preguntarle qué iba a hacer. «Era como si estuvieran estudiando el territorio», señaló, al percibir que lo estaban observando con especial atención.
Poco después, se acercaron las concejalas Morandé y Álvarez. «Me dijeron que no podía grabar. Yo me quedé en shock, nunca me había pasado algo así», contó Luna. En el video que se viralizó en las redes sociales, se puede oír a Morande alegando que la medida obedece al Reglamento Interno. Frente a la insistencia, el periodista tuvo que desconectar los micrófonos y registrar lo acontecido en la Banca Ciudadana con sonido ambiente. «Es la primera vez que me pasa algo así en 16 años de cobertura», remarcó a ECN.
A pesar del intento de censura de las concejalas, Luna logró transmitir la sesión a través de las redes, lo que aseguró que el testimonio de Mario Nicoletti, de la agrupación Juvennat, y de los vecinos no quedara silenciado. «Es triste, porque todo lo que se dijo fue muy fuerte. No tiene que volver a suceder», afirmó.
El episodio encendió las alarmas sobre la falta de transparencia en el Concejo Deliberante y la arbitrariedad con la que se intenta limitar el acceso a la información pública. Desde distintos sectores periodísticos y ciudadanos repudiaron lo sucedido y señalaron que este tipo de restricciones no hacen más que socavar la confianza en las instituciones.
Redacción: El Corredor Noticias