La Mañana de Mercedes

Columna jurídica en La Mañana de Mercedes: defensa al consumidor y acoso en redes

Los abogados Eduardo Mones Ruiz y Karina Frontera visitaron el estudio para abordar dos temas de impacto cotidiano: hostigamiento en redes y derechos de las y los consumidores frente a publicidades engañosas y recargos indebidos.

Sobre el acoso online, explicaron que hoy existen herramientas penales cuando se lesionan el honor, la reputación o la intimidad mediante injurias, difamaciones, perfiles falsos, manipulación de fotos, audios y mensajes insistentes. Señalaron que se puede denunciar en Fiscalía o Policía, y que es clave resguardar evidencia digital: capturas de pantalla, enlaces, fechas, usuarios y, de ser posible, acta notarial que certifique en el dispositivo el origen y contenido. Recomendaron no reenviar los mensajes, bloquear y reportar a los agresores, y evaluar mediación penal para cesar hostigamientos vinculados a conflictos personales o rupturas.

Advirtieron sobre phishing y estafas que imitan bancos u organismos: enlaces y llamados “enmascarados” desde números privados o desconocidos. Sugerencias: no atender números ocultos, no cliquear links dudosos, verificar siempre canales oficiales y acompañar a las personas mayores, más expuestas por la brecha digital y la creciente virtualización de trámites sensibles.

En defensa del consumidor, Frontera repasó prácticas que no corresponden: precio de vidriera que cambia en caja, recargos por débito o transferencia, y promociones confusas. Aclaró que el precio debe ser único y final para pagos al contado (efectivo, débito, transferencia) y que el comercio debe emitir ticket o factura siempre. Ante un recargo no informado o publicidad engañosa, la recomendación es no convalidar, exigir el comprobante y denunciar en Defensa del Consumidor; en compras online, usar los sistemas de reclamo de la plataforma dejando constancia documentada.

La columna cerró con un llamado a informarse y asesorarse a tiempo: conservar pruebas, exigir comprobantes, leer términos de promociones y reportar prácticas abusivas activa los mecanismos de control y la vía judicial cuando corresponde. “No naturalicemos el ‘no pasa nada’”.

Javier Furlotti

Administrador VM Multimedia

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba