Comenzó el juicio a la cúpula de la banda narco que operaba desde la cárcel en San Luis

Este lunes se inició el juicio oral contra Rafael Dante Churquina, Daniel Hedel Becher y Efraín David Cortez, señalados como los principales responsables de una red narco que funcionaba desde el Servicio Penitenciario de San Luis.
El debate arrancó a las 9:11 y se extendió hasta las 13:35 en el Tribunal Oral Federal, integrado por las juezas María Carolina Pereira, Gretel Diamante y María Paula Marisi (en forma virtual). También participó de manera remota el fiscal de la Procuraduría de Narcocriminalidad, Martín Uriona, acompañando al fiscal Federal, Cristian Rachid.
La primera audiencia estuvo centrada en la lectura de la acusación fiscal, que resumió meses de escuchas, allanamientos y secuestros que revelaron una organización dedicada al tráfico de drogas, lavado de activos y corrupción penitenciaria.
Uno de los hechos clave mencionados fue el operativo realizado en Jujuy, el 31 de agosto de 2023, donde la PSA detuvo a Efraín Cortez y a Marcelo Leyes, quien transportaba más de cinco kilos de cocaína que tenían como destino Villa Mercedes. La investigación probó que el traslado se inició tras una visita de Leyes a Churquina en la cárcel, y que el dinero para la compra —12.500 dólares— fue entregado por Milagros Simioli Inzirillo.
La estructura de la banda
- Churquina (40): considerado el jefe, acusado de tráfico de drogas, lavado de activos y cohecho. Desde la cárcel manejaba las operaciones con cuadernos, teléfonos y contactos penitenciarios.
- Becher (53): señalado como principal financista y recaudador, con empresas para blanquear dinero. Enfrenta además cargos por disparar contra la PSA durante un allanamiento en 2023.
- Cortez (47): imputado por su participación secundaria en el transporte de estupefacientes.
Las escuchas telefónicas revelaron que la organización utilizaba un negocio de sándwiches como pantalla y código para referirse a la droga y a las cobranzas.


Incidentes en la audiencia
La defensa de Becher, encabezada por Matías Cúneo Libarona, solicitó la incorporación de expedientes y una pericia contable, pedidos que fueron aceptados por el Tribunal. En paralelo, Cortez sufrió una descompensación, lo que obligó a un cuarto intermedio. La reanudación del juicio quedó fijada para el 1° de septiembre.
Este proceso representa la última etapa de la causa que expuso cómo funcionaba la organización narco desde el penal provincial. En julio, otros siete integrantes —incluidos agentes penitenciarios— fueron condenados mediante juicios abreviados.
Con fotos de «El Chorrillero»