ArgentinaPolítica

Corrientes: Valdés ganó en primera vuelta en medio de críticas al escrutinio y un duro revés para Milei

Con el 51,6% de los votos, Juan Pablo Valdés, hermano del actual gobernador Gustavo Valdés, se convirtió anoche en el nuevo gobernador de Corrientes. El festejo se produjo cerca de la medianoche, pese a que los datos oficiales apenas superaban el 18% de mesas escrutadas. La oposición denunció falta de transparencia y cuestionó los cambios en el sistema de transmisión de datos, que quedaron en manos de empresas vinculadas a la familia del mandatario.

El peronismo obtuvo el segundo lugar con el 19,7%, encabezado por Martín Ascúa, intendente de Paso de los Libres. El exgobernador Ricardo Colombi quedó tercero y fue el primero en admitir la derrota. El resultado más llamativo fue el de La Libertad Avanza, que apenas alcanzó el 10% con su candidato Lisandro Almirón, en un revés para la estrategia nacional diseñada por Karina Milei y Lule Menem, quienes promovieron las “candidaturas puras” y bloquearon acuerdos con el oficialismo correntino.

Críticas al sistema electoral

En la previa, casi todos los candidatos opositores habían advertido sobre la fragilidad del escrutinio provisorio. La Junta Electoral resolvió reemplazar al Correo Argentino por Andreani en el traslado de urnas y delegó la transmisión de datos en la empresa Telco, cuyo director es Manuel Valdés, hermano del gobernador saliente. Para el libertario Almirón, estas decisiones “generaron sospechas” y explican el retraso en la carga de resultados.

El peronismo también señaló que la demora en la publicación oficial minó la confianza de la ciudadanía. “Está caída la página del cómputo y no hay información clara”, advirtió el candidato a vicegobernador César Lescano.

La estrategia nacional en crisis

El magro desempeño de La Libertad Avanza se suma a los problemas del gobierno nacional en medio del escándalo por las coimas en la Andis. La apuesta de la Casa Rosada era convertir a Corrientes en un bastión político, pero terminó en un fracaso electoral. El resultado dejó expuesta la falta de alianzas con sectores provinciales y anticipa más dificultades legislativas para Javier Milei en el Congreso.

Radicalismo consolidado

A pesar de perder 25 puntos respecto de la elección anterior, el oficialismo provincial logró retener la gobernación y fortaleció su autonomía frente al gobierno nacional. En su discurso, Gustavo Valdés llamó al diálogo entre las provincias: “Somos las que creamos la Nación y debemos avanzar en el consenso para construir grandeza”, sostuvo.

El gobernador saliente además confirmó su integración al bloque de Provincias Unidas, junto a Córdoba, Santa Fe, Chubut y Santa Cruz, un espacio que ya anticipó que será oposición al mileísmo en el Congreso y que proyecta instalarse como alternativa de gobierno hacia 2027.

Alta participación

A diferencia de otras elecciones provinciales recientes, Corrientes registró una participación superior al 70%. Según datos preliminares, votó el 72,4% del padrón, en línea con el promedio histórico provincial. En 2021 había sido del 73,5%.

En total, unos 950 mil correntinos estuvieron habilitados para elegir gobernador, 15 diputados provinciales, 5 senadores y autoridades municipales en 73 localidades.

Javier Furlotti

Administrador VM Multimedia

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba