ActualidadJudiciales

Danilo Miocevic deja Villa Mercedes para asumir como fiscal federal en La Plata

El juez federal Juan Carlos Nacul confirmó el traslado de Danilo Miocevic, quien se desempeñó durante los últimos años como fiscal federal en Villa Mercedes y será promovido a la Fiscalía Federal de La Plata. El magistrado calificó la noticia como una “pérdida importante” para el distrito, aunque reconoció que el ascenso es “un reconocimiento a su solvencia profesional y compromiso”.

Un ascenso que marca etapa

La comunicación oficial se realizó este martes por la mañana, en el marco de una audiencia judicial en la que se ampliaron los cargos contra Diego “El Gaucho” Funes, señalado como líder de una organización dedicada al tráfico de cocaína en Villa Mercedes. Fue precisamente una investigación de Miocevic la que permitió desarticular la red y llevar a prisión tanto a Funes como al sindicalista Juan Carlos Insúa, acusados de introducir a la provincia alrededor de seis kilos de cocaína por semana.

Durante la audiencia, Nacul destacó que el traslado se debe al “excelente trabajo, la capacitación constante y la solvencia técnica” del fiscal, cualidades valoradas por la Procuraduría de Narcocriminalidad (PROCUNAR).

Perfil y trayectoria

Formado en la Universidad de Buenos Aires, Miocevic es especialista en crimen organizado, cibercrimen y evidencia digital. Además, es fundador de la asociación civil ECO (Estudios sobre el Crimen Organizado), desde donde impulsa la capacitación y la cooperación institucional en investigaciones complejas.

Su labor en Villa Mercedes lo posicionó como uno de los fiscales más activos en causas vinculadas al narcotráfico, con investigaciones de largo alcance que involucraron seguimientos financieros, interceptaciones electrónicas y coordinación entre fuerzas provinciales y federales.

Su reemplazo

A partir del jueves, la fiscal María Gloria André asumirá la conducción de la Fiscalía Federal de Villa Mercedes. Proveniente de Mendoza, André dirigía la Fiscalía de Distrito de esa provincia, desde donde supervisaba las unidades fiscales de Mendoza, San Juan, San Luis y las sedes descentralizadas de San Rafael y Villa Mercedes.

La llegada de André garantizará la continuidad de las investigaciones en curso, entre ellas las derivadas del caso Funes y los procedimientos coordinados con la División Antinarcóticos de la Policía Federal y la Dirección General de Lucha Contra el Narcotráfico de San Luis.

Investigaciones recientes

Antes de su partida, Miocevic encabezó un operativo de alcance nacional que derivó en la detención de cinco personas y el secuestro de casi 300 kilos de cocaína en Buenos Aires. La organización estaba liderada por un ciudadano peruano y tenía entre sus clientes a Funes e Insúa. Entre los detenidos figuran también un uruguayo y tres argentinos.

En conferencia de prensa, el fiscal resaltó que el caso —iniciado en 2021— fue posible gracias a la cooperación institucional y al trabajo previo de los fiscales Federico Bachioni y Emanuel González. “Nuestro compromiso es ascender en la cadena de responsabilidades; si sólo actuamos sobre los eslabones más bajos, el fenómeno criminal continúa”, expresó.

Otros procedimientos destacados

Durante su gestión en Villa Mercedes, Miocevic también impulsó una investigación junto a la Policía de San Luis que culminó con el secuestro de 62 kilos de marihuana ocultos en tanques compresores provenientes de Misiones. En esa causa hay siete personas detenidas.

El funcionario deja así una trayectoria marcada por la persecución del narcotráfico, la profesionalización de las fuerzas y la aplicación de nuevas tecnologías para el abordaje de delitos complejos.

Javier Furlotti

Administrador VM Multimedia

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba