Argentina

Darán de baja los aviones argentinos que combatieron en Malvinas Fueron clave en el hundimiento de dos barcos británicos.

La falta de repuestos los deja fuera de servicio. Cinco aviones de combate Súper Étendard, que integraron la escuadrilla argentina durante la Guerra de Malvinas en 1982 y protagonizaron una de las acciones más recordadas del conflicto al hundir dos buques británicos, serán dados de baja por la Armada Argentina.

Estas aeronaves de origen francés, adquiridas en 1981, ya no están en condiciones de vuelo debido a la imposibilidad de conseguir repuestos. Desde hace tiempo permanecen en tierra, sin poder operar.

A este grupo se suman otros nueve Súper Étendard que llegaron después de la guerra, también comprados a Francia, que tampoco pueden mantenerse activos.

El panorama se completa con cinco unidades más modernas, los Super Étendard Modernisé, compradas en 2018 por el gobierno de Mauricio Macri durante una gira por Francia, por un total de 14 millones de euros. Sin embargo, nunca pudieron volar en Argentina por diversas trabas técnicas y diplomáticas: muchos de sus componentes dejaron de fabricarse y otros, como los asientos eyectables, no se pueden importar debido a un embargo británico vigente desde el final del conflicto bélico.

Aunque se analizó la compra alternativa de repuestos a fabricantes no británicos como la empresa estadounidense Task Aerospace, también escasean los componentes franceses.

Todo indica que los históricos aviones que llevaron a cabo la operación que hundió al destructor HMS Sheffield y al buque Atlantic Conveyor en 1982 serán oficialmente retirados. Una decisión que marca el fin de una etapa en la aviación militar argentina, y que reabre el debate sobre la modernización y capacidades de las Fuerzas Armadas.

Javier Furlotti

Administrador VM Multimedia

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba