NarcotráficoPoliciales

Décima audiencia: allanamientos clave y un disparo en la casa del presunto “financista” de la banda de Churquina

La décima jornada del juicio contra la organización narco liderada por Rafael Dante Churquina expuso nuevos detalles sobre los allanamientos realizados en su celda del Servicio Penitenciario provincial y en la vivienda de Daniel Becher, señalado como el presunto encargado financiero del grupo.
El operativo en Villa Mercedes estuvo marcado por un momento de tensión: un disparo dentro de la vivienda obligó a reforzar el protocolo de seguridad.

El debate se desarrolla ante el Tribunal Oral Federal de San Luis, presidido por María Carolina Pereira e integrado por Gretel Diamante y María Paula Marisi, con la acusación a cargo del fiscal Cristian Rachid.


Allanamiento en la celda del líder

El 1° de septiembre de 2023, un día después del operativo en el norte del país, agentes de la Policía de Seguridad Aeroportuaria (PSA) requisaron la celda de Churquina.
El oficial Luca Milo describió que se secuestraron teléfonos celulares, pendrives, cuadernos con anotaciones, una computadora y una balanza electrónica, además de una pequeña cantidad de sustancia vegetal compatible con cannabis.
Los investigadores apuntan a que desde allí Churquina dirigía las operaciones mientras cumplía condena en el Servicio Penitenciario provincial.


Un disparo y cuatro armas

En simultáneo, otro grupo de la PSA irrumpió en la vivienda de Daniel Becher, en Villa Mercedes, bajo estrictas medidas tácticas.
El oficial Agustín Herrera relató que, durante el ingreso, se escuchó una detonación de arma de fuego desde una habitación cerrada.
Los agentes tomaron cobertura, dieron la voz de alto y luego redujeron a Becher y su pareja, hallando el proyectil incrustado en el cielorraso.

El registro permitió secuestrar cuatro armas de fuego, municiones, dinero, tres automóviles (una Toyota SW4, un Ford Ka y otra camioneta), una moto y documentación sobre vehículos y movimientos de dinero.
Los informes de la PSA sostienen que Becher administraba bienes y fondos del grupo, en conexión con otros integrantes ya condenados.


Vínculos penitenciarios y documentación económica

Durante la audiencia también declararon efectivos que participaron en la detención de los ex funcionarios penitenciarios Jorge Orozco y Mario Ojeda, acusados de facilitar maniobras internas dentro del penal a cambio de beneficios económicos.

Otros testigos describieron procedimientos en Mendoza y Villa Mercedes donde se secuestró documentación, contratos, pagarés y computadoras vinculadas a la red de negocios de la organización.

Finalmente, se incorporaron los informes sobre la detención de Efraín Cortez en Jujuy, considerado colaborador operativo.

El fiscal Rachid desistió de varios testigos de la PSA y de Lucha contra el Narcotráfico, y el Tribunal dispuso un cuarto intermedio hasta el próximo lunes a las 9.

Javier Furlotti

Administrador VM Multimedia

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba