La Mañana de Mercedes
Defensa del consumidor: cómo reclamar y qué límites tienen las empresas y los bancos

La columna semanal del estudio Mones Ruiz – Frontera puso foco en problemas cotidianos: caídas de servicios de telefonía, falta de respuesta de las compañías, estafas virtuales y endeudamiento con bancos, tarjetas y financieras. Aquí, los pasos prácticos y derechos clave para no quedar desprotegidos.
1) Servicios de telefonía e Internet: cómo dejar constancia y reclamar
- Primer paso: reclamar a la empresa y anotar el número de gestión/ticket (ej.: 0800 de la compañía). Esa constancia es la base de todo trámite posterior.
- ENACOM: si no hay solución, denuncia online por mesa de entradas virtual. Te pedirán el número de reclamo de la empresa.
- Defensa del Consumidor (Villa Mercedes): atención presencial o virtual (sede en el Hogar Escuela). Se cita a la compañía a audiencia de conciliación: pueden ordenar reintegros, compensaciones y soluciones técnicas.
- Defensoría del Pueblo (Villa Mercedes): delegación en calle 9 de Julio. También puede intervenir.
- Deber de información: las empresas deben anticipar cortes/mantenimientos y comunicar en forma clara, completa y entendible. Si no lo hacen, es pasible de sanciones y resarcimientos.
2) Estafas virtuales y créditos “a un clic”
- Siempre denunciar: hacé la denuncia policial. En Villa Mercedes, la división de Ciberdelitos puede bloquear líneas y detectar apps maliciosas.
- Responsabilidad bancaria: no es tan simple para el banco “desentenderse” si hubo vulneraciones en homebanking o autorizaciones dudosas.
- Créditos preaprobados: si no querés que te los habiliten, presentá nota escrita en tu banco para bloquear esa opción.
- Compras telefónicas: también podés expresar por escrito que no autorizás compras por llamado/telemarketing a tu nombre.
3) Deudas, refinanciaciones y “bola de nieve”
- Cuidado con la refinanciación: muchas propuestas capitalizan intereses (prohibido como práctica de “anatocismo”) y duplican/multiplican la deuda.
- Hostigamiento de estudios de cobranza: tomá nota de llamadas, exigencias y condiciones; se puede denunciar el trato indigno y la intimidación.
- A veces conviene judicializar: ante una demanda, la Justicia fija intereses razonables y existen límites de embargo sobre salarios y haberes (carácter alimentario). No pueden “limpiarte” la cuenta por acuerdos abusivos.
4) Checklist para consumidores
- Guardá números de reclamo, capturas y facturas.
- Denunciá en ENACOM / Defensa del Consumidor / Defensoría del Pueblo.
- En bancos: bloqueá por escrito créditos preaprobados y compras telefónicas.
- Ante estafas: denuncia policial + Ciberdelitos.
- No firmes sin entender: exigí información clara y completa (derecho básico).
- Si te presionan: asesorate; un acuerdo judicial puede ser mejor que uno privado impagable.
Contacto del estudio: Belgrano 612 (Villa Mercedes). Tel. publicado en pantallas del programa.