Diputados rechazó el veto de Milei a la Ley de Emergencia en Discapacidad: ahora deberá definirse en el Senado

La Cámara de Diputados propinó este miércoles un duro revés al gobierno de Javier Milei al rechazar, con una amplia mayoría, el veto presidencial a la Ley de Emergencia en Discapacidad. La iniciativa había sido aprobada previamente con consenso transversal, pero fue objetada por la Casa Rosada debido a su supuesto “alto costo fiscal”.
En la sesión especial, la oposición reunió 172 votos afirmativos, superando con holgura los dos tercios requeridos. El oficialismo y aliados sumaron 73 rechazos, mientras que se registraron 2 abstenciones. Con este resultado, el proyecto pasa ahora al Senado, que deberá decidir si ratifica o no la sanción original.
La norma contempla la actualización de los aranceles de prestaciones por discapacidad según la inflación y la creación de una pensión no contributiva equivalente al 70% del haber mínimo. Su aprobación había generado expectativa en organizaciones y activistas, que celebraron en las afueras del Congreso la derrota del veto.
Horas antes de la sesión, el vocero presidencial Manuel Adorni intentó contrarrestar la ofensiva legislativa al anunciar que el Ejecutivo estaba “considerando un aumento en todas las prestaciones destinadas a personas con discapacidad”. Sin embargo, la maniobra no modificó el rumbo del debate.
Cruces en el recinto
El oficialismo advirtió sobre el impacto fiscal de la medida. “Si rompemos el superávit lo que vamos a terminar haciendo es más kirchnerismo”, señaló el libertario Santiago Santurio, quien acusó a la oposición de querer “prender fuego el país para gobernar sobre las cenizas”.
Del otro lado, voces opositoras relativizaron el costo señalado por el Gobierno. Pablo Juliano, de Democracia para Siempre, sostuvo: “El veto habla de un costo del 6% del PBI, pero los números de la Oficina de Presupuesto del Congreso indican que apenas representa el 0,03%. Explíquenme esa diferencia”.
El tablero también reflejó la fractura de antiguos aliados libertarios: Oscar Zago y Eduardo Falcone, del MID, aportaron al quórum; mientras que cuatro legisladores del PRO ligados al larretismo también facilitaron la votación. Además, el bloque Innovación Federal, que responde a gobernadores de provincias del norte y la Patagonia, fue decisivo.
Con este resultado, el oficialismo enfrenta una nueva señal de aislamiento político en el Congreso, donde las negociaciones con gobernadores y bloques aliados aparecen cada vez más complejas. El desenlace dependerá ahora de la Cámara Alta, que deberá ratificar o revertir lo resuelto en Diputados.