
En un contexto de crecientes tensiones cambiarias, el Gobierno argentino anunció este martes 2 de septiembre de 2025 su decisión de intervenir en el mercado de cambios para contener la escalada del dólar, que ha generado incertidumbre en los mercados financieros.
La medida, comunicada por el Banco Central de la República Argentina (BCRA), busca estabilizar la cotización de la divisa frente a la fuerte presión devaluatoria registrada en las últimas semanas, en un escenario marcado por la inflación y la incertidumbre económica.Según fuentes oficiales, el BCRA desplegará operaciones de compra y venta de dólares en el mercado para moderar la volatilidad del tipo de cambio, que en los últimos días mostró un aumento significativo en el segmento paralelo. En julio, el dólar blue trepó un 14%, un movimiento que, aunque moderado en su traslado a precios, generó preocupación entre los analistas. La intervención apunta a garantizar liquidez y evitar movimientos bruscos que afecten la economía doméstica, especialmente en un año electoral donde la estabilidad cambiaria es clave.
El anuncio llega tras semanas de especulaciones sobre la estrategia del Gobierno para enfrentar la suba del dólar, que algunos atribuyen a factores externos como la incertidumbre global y otros a la dinámica interna del mercado. El Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) del BCRA proyectaba un tipo de cambio oficial en torno a los $1.400 para fines de agosto, pero las recientes alzas en el mercado informal encendieron las alarmas. La intervención también responde a la necesidad de proteger las reservas internacionales, que han sido un pilar de la política monetaria reciente.El mercado espera ahora los detalles de cómo se implementará esta medida, que podría incluir ventas directas de dólares en el mercado mayorista o ajustes en las tasas de interés para desincentivar la demanda de divisas. Mientras tanto, la población sigue atenta a los efectos de esta decisión en los precios de bienes esenciales, en un contexto donde la inflación acumulada hasta julio alcanzó el 17,3%, según el Indec.