Sin Categoría

El caso del delivery atropellado llega al Superior Tribunal: buscan mantener la acusación más grave contra Mourelle

La causa por la muerte de Yonathan Valera Salazar, el repartidor atropellado en diciembre de 2024, sumó un nuevo capítulo judicial. La querella, representada por el abogado Ángel Ávila Velázquez, presentó un recurso de casación para revertir el fallo del Tribunal de Impugnaciones que anuló la acusación de homicidio simple con dolo eventual y ordenó volver a una calificación más leve. El Superior Tribunal de Justicia (STJ) será ahora quien defina el rumbo del expediente.

El fallo que cambió el escenario y la reacción de la querella

Semanas atrás, el Tribunal de Impugnaciones anuló la unificación de cargos realizada por el procurador general subrogante, Ernesto Lutens, quien había fijado como calificación principal el homicidio simple con dolo eventual.
Para Impugnaciones, esa decisión modificaba la “plataforma fáctica” de la imputación original y vulneraba el derecho de defensa del imputado, Mariano Mourelle Machado.

La querella consideró el fallo perjudicial para el avance del caso y presentó un recurso de casación, que ya fue admitido. El STJ tendrá ahora dos caminos: hacer lugar al pedido y permitir que el juicio avance con la figura más grave, o confirmar la resolución que obliga a regresar a una calificación menor.

“Este fallo puede ser histórico”

Ávila Velázquez sostuvo que el accionar del imputado fue doloso y no culposo. “Actuó con dolo eventual porque no tendría que haber manejado, no estaba en condiciones médicas adecuadas. Él mismo reconoció que días antes había tenido un episodio. Pudo haberse representado que tendría un accidente. Hasta que no tuviera un correcto tratamiento no debería haber manejado”, afirmó.

El abogado remarcó que un fallo favorable del STJ “pondría a las víctimas en contexto para llegar a juicio” y permitiría sostener la fecha prevista para octubre de 2026 o bien adelantarla.

Mourelle sigue en libertad con medidas restrictivas

Mientras tanto, el imputado continúa en libertad bajo medidas de coerción: firma mensual ante la Fiscalía de Juicio, prohibición de salir de la provincia y de conducir automóviles. La jueza Eugenia Zabala Chacur mantiene estas restricciones vigentes.

Un caso que conmocionó a la ciudad

El hecho ocurrió el 11 de diciembre de 2024, cuando Mourelle conducía un Fiat Cronos por la avenida Héroes de Malvinas. Al llegar a calle San Juan embistió desde atrás a Valera Salazar, quien esperaba la luz verde del semáforo sobre su bicicleta.
El impacto lo arrastró varios metros y la víctima murió en el lugar. Según la acusación, el conductor intentó escapar, pero fue retenido por transeúntes.

La causa avanza ahora hacia una definición clave en el Superior Tribunal.

Javier Furlotti

Administrador VM Multimedia

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba