
El dólar registró un fuerte avance en todas sus cotizaciones, en un contexto marcado por la filtración de audios de la causa sobre la ANDIS y la incertidumbre política.
El dólar oficial minorista cerró en el Banco Nación a $1.370, lo que significó un incremento de $35 respecto del cierre de la semana pasada. El promedio del Banco Central lo ubicó en $1.367,98.
En el mercado mayorista, la divisa trepó $41 hasta $1.362, mientras que el dólar blue subió $20 y finalizó a $1.365, su valor más alto en cuatro meses y medio.
En las operaciones financieras, el MEP quedó en $1.357,16 y el Contado con Liquidación (CCL) en $1.357,01, ambos por debajo del oficial, con una brecha negativa de -0,4%.
El economista Fernando Marull (FMyA) advirtió que, de cara a las elecciones bonaerenses de septiembre, “se vienen semanas picantes” y recomendó a los inversores “dolarizarse para evitar la volatilidad”.
Bonos y riesgo país
La jornada bursátil también fue negativa. El S&P Merval cayó 3,5% en pesos y 5,2% en dólares, con fuertes bajas en acciones como Sociedad Comercial del Plata (-7,8%), Metrogas (-6,9%) y Grupo Supervielle (-6,4%).
En la plaza externa, los ADRs de empresas argentinas se hundieron: Grupo Supervielle (-10,2%), Banco Macro (-8,2%) y Edenor (-7,8%). Los bonos también retrocedieron, con el Bonar 2038 (-4%) y el Global 2041 (-3,9%).
Con este panorama, el riesgo país habría superado los 800 puntos, su nivel más alto en cuatro meses.