El Gobierno da luz verde a la privatización total de Intercargo

El Gobierno nacional oficializó este martes el inicio del proceso de privatización total de Intercargo S.A.U., la empresa estatal encargada de prestar servicios de rampa y asistencia en tierra en 21 aeropuertos del país.
La medida, publicada en el Boletín Oficial mediante el Decreto 198/2025, firmado por el presidente Javier Milei y el ministro de Economía, Luis Caputo, autoriza la venta del 100% de las acciones de la compañía a través de una licitación pública de alcance nacional e internacional.
La decisión se enmarca en la política de desregulación del sector aerocomercial impulsada por la actual gestión, que busca reducir la intervención estatal y fomentar la competencia privada. Según el decreto, Intercargo, que reportó superávits de $1.245 millones en 2023 y $9.636 millones hasta mediados de 2024, no puede asumir las inversiones necesarias para modernizar sus servicios sin apoyo financiero del Estado, el cual fue suspendido desde principios de 2024 en línea con el objetivo de equilibrar las cuentas públicas.
El Ministerio de Economía, con la colaboración de la Unidad Ejecutora Especial Temporaria “Agencia de Transformación de Empresas Públicas”, estará a cargo del proceso, asegurando que la privatización no interrumpa la continuidad de los servicios aeroportuarios ni la conectividad aérea. Además, el contrato de concesión vigente con el Estado será rescindido de mutuo acuerdo antes de concretar la transferencia de las acciones.
La privatización de Intercargo se suma a otras iniciativas del Gobierno de Milei para traspasar empresas públicas al sector privado, como parte de lo dispuesto en la Ley de Bases (N° 27.742). El Ejecutivo argumenta que esta medida permitirá mejorar la calidad y los precios de los servicios aeroportuarios, beneficiando a usuarios y pasajeros, mientras se adapta el sector a estándares internacionales de operación.