Política

El Gobierno fracturó el bloque de gobernadores en la pulseada por ATN y combustibles

En una jugada de último minuto, el oficialismo quebró la unidad de la “Liga Federal” y evitó un nuevo revés parlamentario. Con apoyo de los gobernadores de Mendoza y San Juan, presentó propuestas que mantienen la discrecionalidad en el reparto de los Aportes del Tesoro Nacional y reducen la participación de las provincias en el impuesto a los combustibles, frenando así los proyectos con media sanción del Senado que impulsaban las provincias.

Una jugada de último minuto

El envío de una propuesta propia por parte de la Casa Rosada sumó el respaldo clave del mendocino Alfredo Cornejo y del sanjuanino Marcelo Orrego, debilitando el bloque de 24 gobernadores que había logrado avanzar en el Senado con dos proyectos: coparticipar automáticamente los ATN y redistribuir el impuesto a los combustibles líquidos.
“No es que no hay plata, el tema es que el Gobierno elige a quién se la da y a quién se la quita”, afirmó el diputado Carlos Heller.

Cambios en la propuesta por los ATN

La iniciativa de los gobernadores ordenaba coparticipar de forma automática y diaria los fondos del ATN. La versión oficialista plantea que la redistribución sea mensual y posterior al cierre del ejercicio fiscal, manteniendo la discrecionalidad del Poder Ejecutivo.

Claves del dictamen oficialista sobre ATN:

  • Redistribución mensual, no diaria.
  • Aplicación posterior al cierre del ejercicio fiscal.
  • Mantiene discrecionalidad en la asignación.

El dictamen de mayoría, que defiende la postura de los mandatarios provinciales, reunió 27 firmas de Unión por la Patria, Democracia para Siempre, Encuentro Federal y parte de Innovación Federal. Señalaron que ocho provincias no recibieron aportes en 2024 y 2025 y que la no ejecución de fondos es la más baja registrada.

El impuesto a los combustibles líquidos

En un plenario conjunto de Presupuesto y Hacienda con Energía y Combustibles, se trató el proyecto para que el 57,02% de lo recaudado por el impuesto a los combustibles líquidos se destine a las provincias, el 14,29% al Tesoro Nacional y el 28,69% al Sistema Único de Seguridad Social.

Propuesta de los gobernadores:

  • 57,02% Provincias
  • 28,69% Sistema Único de Seguridad Social
  • 14,29% Tesoro Nacional

La contraoferta oficialista reduce la participación provincial a cerca del 40% y eleva la nacional al 30%. Para la diputada libertaria Lorena Villaverde, la propuesta original “es plata fácil para las provincias sin control”. El dictamen de mayoría reunió 46 firmas de la oposición y aliados provinciales, mientras que el oficialismo consiguió 28 para su dictamen de minoría.

Cruce político y acusaciones

El diputado José Glinski aseguró que la propuesta de los gobernadores busca “una vida digna y rutas transitables”. Victoria Tolosa Paz recordó que el impuesto a los combustibles se destinaba parcialmente a un fideicomiso de infraestructura del transporte y acusó al Gobierno de “desertar de sus obligaciones constitucionales” en el mantenimiento de rutas nacionales.
Desde el oficialismo, defendieron la necesidad de conservar la discrecionalidad para “administrar con eficiencia” los recursos y evitar gastos políticos.

Próximos pasos en el Congreso

Ambos proyectos quedaron listos para ser tratados en el recinto. La sesión prevista para el 20 de agosto podría postergarse al 27, según lo que definan los bloques opositores en una reunión virtual de sus secretarios parlamentarios este jueves.

Fechas clave:

  • 20 de agosto: Sesión prevista (podría posponerse)
  • 27 de agosto: Alternativa en evaluación
  • 18 de agosto: Cierre de alianzas electorales
  • 20 de agosto: Presentación de listas

El oficialismo celebra haber quebrado la unidad de los gobernadores, mientras que la oposición reacomoda su estrategia para no perder peso en la agenda legislativa.

Javier Furlotti

Administrador VM Multimedia

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba