El Gobierno nacional reforma el PAMI con nuevo sistema de distribución y entrega directa de pañales

El vocero presidencial Manuel Adorni presentó este lunes un nuevo sistema de entrega de pañales para los afiliados del PAMI, marcando el fin de un esquema que, según el Gobierno, permitía “negocios” con productos de baja calidad. La medida, que implica una licitación pública por $466.554 millones para la provisión, almacenamiento, transporte y entrega directa a domicilio de pañales, generará un ahorro anual de $5.000 millones, según estimaciones oficiales.
Sin embargo, la licitación, la tercera más costosa de la obra social estatal, desató críticas por parte de empresas que no participaron, alegando que el proceso fue “exprés” y con requisitos de difícil cumplimiento.
El nuevo sistema, efectivo desde el 1 de junio, elimina intermediarios y cambia la modalidad previa, en la que los afiliados retiraban pañales en farmacias. Ahora, los productos serán entregados directamente en los domicilios, mejorando la trazabilidad y evitando reventas en plataformas como Marketplace, un problema que Adorni calificó de “escándalo”. “Se robaban hasta los pañales de los abuelos”, denunció, apuntando a irregularidades en gestiones anteriores. Además, se revisaron las especificaciones técnicas, inalteradas desde hace una década, para garantizar mayor calidad según estándares de la ANMAT.
La licitación, publicada el 16 de abril en el Boletín Oficial y con apertura de sobres el 25 de abril, fue ganada por Urbano Express, la única empresa que ofertó. Competidoras como Kimberly-Clark y Procter & Gamble no presentaron propuestas, acusando al PAMI de establecer plazos insuficientes (seis días hábiles) y cambios drásticos en los requisitos, como tipos de pañales y logística de entrega. Las empresas, representadas por cámaras del sector, solicitaron una prórroga el mismo día de la apertura, pero el pedido fue rechazado por extemporáneo. Desde el Gobierno, Adorni tildó esta actitud de “conducta anticompetitiva” y sugirió una “cartelización” del sector farmacéutico, un reproche que se suma a tensiones previas por compras de medicamentos.
Urbano Express, ligada al holding Roman y con el 30% de sus acciones en manos del Grupo Clarín, subcontratará la fabricación de pañales a empresas como Nochísimo y Liberty, conocidas por el PAMI. El contrato, valuado en u$s450 millones por tres años, ha sido cuestionado por un supuesto sobrecosto del 20% respecto a licitaciones previas y por presuntos “adelantos financieros” al prestador, según denuncias en medios como TN. El Gobierno, a través de Adorni y el ministro de Salud, Mario Lugones, defendió la transparencia del proceso, destacando que es la primera vez que un informe técnico con profesionales de la salud respalda la calidad de la prestación.