Argentina

El Gobierno prepara la convocatoria a extraordinarias con la mira puesta en aprobar la reforma laboral

El Gobierno nacional avanza en la definición del decreto que convocará al Congreso a sesiones extraordinarias a partir del 10 de diciembre y hasta fin de año, con el objetivo central de impulsar la reforma laboral, una de las prioridades legislativas del oficialismo. Aunque el regreso del Parlamento está previsto para febrero, en la Casa Rosada no descartan continuar la actividad durante enero, dependiendo del clima político y del quórum disponible.

Sesiones extraordinarias desde el 10 de diciembre

Fuentes del oficialismo confirmaron que la convocatoria será emitida la próxima semana, para que Diputados y Senadores comiencen a sesionar inmediatamente después del primer aniversario del gobierno de Javier Milei.
El período extraordinario se extendería hasta el 31 de diciembre, con la posibilidad de reanudar la actividad en febrero bajo el mismo esquema.

¿Y enero? Un mes en debate

En Balcarce 50 reconocen que existe intención de trabajar también en enero, pero las posibilidades reales dependen del acompañamiento legislativo.
Si es por nosotros trabajaríamos en enero también, pero no creemos que haya quórum para eso”, admitió una fuente del oficialismo citada por LA NACION.
El presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, suele manifestar públicamente su predisposición a sesionar en enero, aunque en el entorno libertario reconocen que ese escenario no está totalmente asegurado.

La reforma laboral, prioridad absoluta

La Casa Rosada considera que la reforma laboral es clave para destrabar otros proyectos económicos incluidos dentro del programa general del Gobierno. El Poder Ejecutivo busca aprobar al menos el núcleo central de cambios, entre los que se incluyen flexibilizaciones, modificaciones en esquemas de contratación, revisiones a las multas laborales y estímulos para la regularización del empleo.

La expectativa es que el tratamiento legislativo avance rápidamente en comisiones y llegue al recinto antes del cierre del año parlamentario extraordinario.

Un oficialismo que necesita acuerdos

Más allá del impulso presidencial, el Gobierno sabe que dependerá de acuerdos con sectores del PRO, bloques federales y diputados provinciales para garantizar el avance de la reforma. La posibilidad de extender el trabajo legislativo durante enero se mantiene abierta, pero su viabilidad real aún está en discusión.

Con un escenario político dinámico y negociaciones en curso, el llamado a extraordinarias marcará el último tramo legislativo del año y definirá las posibilidades del Gobierno para avanzar con su reforma estructural más ambiciosa.

Javier Furlotti

Administrador VM Multimedia

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba