
El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) difundirá este miércoles el Índice de Precios al Consumidor (IPC) de octubre, en medio de expectativas moderadas pero con señales de una nueva aceleración en el ritmo de los precios.
De acuerdo con las estimaciones de las principales consultoras privadas, la inflación del mes pasado se habría ubicado entre el 2,2% y el 2,4%, lo que representaría un leve incremento respecto al 2,1% de septiembre y confirmaría dos meses consecutivos de suba.
Rubros con mayor presión
Según el relevamiento de Eco Go, el aumento del 2,4% se explica principalmente por alzas en bebidas alcohólicas, tabaco, vivienda y alimentos, sectores que registraron ajustes por encima del promedio.
Por su parte, C&T Consultores, dirigida por Camilo Tiscornia, calculó un avance del 2% en el Gran Buenos Aires, mientras que la consultora LCG detectó un incremento del 3,3% en alimentos y bebidas no alcohólicas, rubro que habría sido clave para el alza general.
El Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) del Banco Central, en tanto, ubicó la mediana de las proyecciones en 2,2%, una décima por encima del registro anterior.

Expectativas hacia fin de año
De confirmarse los pronósticos, el IPC acumularía una variación interanual superior al 28%, manteniendo la tendencia de aumentos moderados pero sin señales de una desaceleración firme.
Los analistas esperan que la inflación se mantenga por encima del 2% mensual durante noviembre y diciembre, y recién en 2026 podría observarse una baja más marcada.
Julián Orué, economista de Libertad y Progreso, señaló que “el resultado electoral y el sostenimiento del equilibrio fiscal contribuyen a reducir la necesidad de emisión, lo que debería ayudar a estabilizar los precios en los próximos meses”.
El informe oficial que el INDEC publicará a las 16 horas permitirá confirmar si el índice retoma una senda ascendente o si las consultoras sobreestimaron el impacto sectorial.

Claves del informe
- Estimación privada: entre 2,2% y 2,4% mensual.
- Rubros con mayores subas: bebidas alcohólicas, tabaco, vivienda y alimentos.
- Inflación interanual estimada: +28%.
- Expectativas: estabilidad en torno al 2% mensual hasta fin de año.



