El Refugio Municipal pidió responsabilidad y adopción para nueve cachorros abandonados en la tranquera

Paula Poggio y Luz Balmaceda, integrantes del Refugio de Contención Animal de la Municipalidad de Villa Mercedes, visitaron el programa para mostrar una nueva camada de cachorros que fue abandonada esta semana en la tranquera del predio. En total, nueve perritos fueron dejados dentro de una caja cerrada, un acto que las proteccionistas calificaron como “cobarde e innecesario”, especialmente cuando existen alternativas gratuitas como castraciones, asistencia veterinaria y difusión para adopciones.
Nueve cachorros abandonados en una caja
Las proteccionistas relataron que los animales aparecieron en la entrada del refugio, encerrados en una caja de bananas, sin la presencia de la persona que los dejó. Un vecino que vive detrás del predio fue quien encontró la caja.
“Ni las cámaras los intimidan. Dejarlos en la tranquera es un acto completamente cobarde. Podrían entrar y hablar con nosotros, pedir ayuda, un turno de castración o asesoramiento”, señaló Paula.
Además, indicaron que podría tratarse de dos camadas distintas, ya que algunos cachorros son visiblemente más grandes que otros.
El refugio, saturado y con alto riesgo sanitario
Luz explicó que, si bien el refugio brinda atención veterinaria, alimentación y espacios cuidados, no es un lugar seguro para animales tan pequeños, ya que se trata de “una incubadora de virus”.
“Si no sabemos si mamaron bien, si tienen defensas, ingresarlos al refugio implica riesgo. Por eso insistimos en los hogares de tránsito, que hoy tampoco dan abasto”, añadió.
La semana previa, también habían abandonado una caja con gatos en el mismo lugar.
Llamado a la responsabilidad: castración y educación
Las referentes remarcaron que existe atención veterinaria gratuita, castraciones y acompañamiento para familias que no pueden hacerse cargo de camadas. “Es cuestión de ir, pedir ayuda y evitar que esto vuelva a repetirse dentro de seis meses”, afirmaron.
Desde el refugio insistieron en que muchas situaciones de abandono surgen por desconocimiento, desinformación o falsas creencias sobre la reproducción de las mascotas. También recordaron que la castración temprana, a partir de los cuatro o cinco meses, es la medida más eficaz para prevenir enfermedades y camadas no deseadas.
Adopciones y hogares de tránsito: cómo colaborar
Los nueve cachorros están en adopción responsable. Dos ya consiguieron hogar y otros están en tránsito. El refugio busca familias con patio cerrado, disponibilidad de cuidado y compromiso para continuar con vacunas, desparasitaciones y controles.
El equipo municipal sigue trabajando todos los días, aunque reconocen el agotamiento propio de fin de año: “El amor no cura todo y humanamente es imposible llegar a todo. Por eso es fundamental la colaboración de la comunidad”.
Las redes del Refugio Transitorio Municipal publican todos los animales disponibles para adopción, los perdidos, las campañas de vacunación y los contactos para colaborar.
Cómo ayudar
- Ofrecer un hogar de tránsito
- Adoptar responsablemente
- Colaborar con difusión
- Solicitar turnos de castración
- Denunciar situaciones de abandono
“Disfrutar de estos momentos también es vivir. Y para estos cachorritos, una familia puede cambiarles la vida”, cerraron desde el estudio.



