Judiciales

El Senado aprobó la designación de Eduardo Cadelago Filippi como Procurador General de San Luis

Este martes, la Cámara de Senadores de la Provincia prestó acuerdo para la designación de Eduardo Cadelago Filippi como nuevo Procurador General de San Luis, luego de una audiencia pública en la que el magistrado expuso su experiencia y respondió preguntas de los legisladores. La postulación fue impulsada por el gobernador Claudio Poggi y no recibió objeciones.

Con el aval legislativo, el Poder Ejecutivo dictará el decreto correspondiente para que el magistrado preste juramento y asuma formalmente en el cargo, que estaba vacante desde el 28 de febrero tras la renuncia de Luis Martínez.

Cadelago Filippi es abogado, escribano y docente. Actualmente se desempeña como juez de la Cámara de Apelaciones en lo Penal y Correccional de Villa Mercedes y cuenta con 21 años de trayectoria judicial en diversas funciones, entre ellas como defensor, secretario, juez de instrucción y miembro del Consejo de la Magistratura. También integra el Jurado de Enjuiciamiento.

Experiencia y propuestas

En diálogo con la prensa tras su exposición, Cadelago Filippi afirmó que su paso por distintas áreas del Poder Judicial le otorgan una visión integral del sistema, desde la función de base hasta los cargos superiores. Reivindicó especialmente su etapa como empleado judicial y planteó como eje de su gestión construir un sentido de pertenencia en todo el Ministerio Público Fiscal, abarcando no solo a fiscales sino también a adjuntos y personal administrativo.

Sobre la mora judicial, advirtió que se trata de un problema estructural pero que no debe tomarse como excusa. Entre las medidas que propuso para reducir los tiempos, mencionó:

  • asignación de prioridades,
  • instrucciones específicas a los fiscales,
  • y mayor uso del procedimiento de flagrancia.

También se refirió a los desafíos que implica el nuevo sistema procesal penal acusatorio, que calificó como un cambio radical. Afirmó que será necesario fortalecer la investigación y la calidad de la litigación a través de capacitaciones intensivas y aprendizaje de otras jurisdicciones.

Finalmente, alertó sobre la falta de articulación entre fiscales de instrucción y de juicio, lo que –según dijo– genera frustraciones y errores. Propuso garantizar unidad de criterio y continuidad en las causas para que el Ministerio Público actúe como un cuerpo cohesionado. “Ese divorcio no puede existir”, concluyó.

Javier Furlotti

Administrador VM Multimedia

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba