Judiciales

El Senado aprobó la designación de Víctor Endeiza como ministro del Superior Tribunal de Justicia

El Senado provincial prestó acuerdo este martes a la designación de Víctor Endeiza como nuevo ministro del Superior Tribunal de Justicia de San Luis. Su nombramiento fue propuesto por el gobernador Claudio Poggi y aprobado sin observaciones, en cumplimiento de lo dispuesto por el artículo 196 de la Constitución Provincial.

Endeiza se desempeña actualmente como Fiscal de Estado y cuenta con una trayectoria judicial de casi dos décadas. Durante la audiencia pública, presentó sus antecedentes y respondió las preguntas formuladas por los legisladores. Posteriormente, el cuerpo legislativo resolvió su aprobación en sesión secreta.

La vacante se generó tras la renuncia de Cecilia Chada, quien se jubiló el 26 de mayo. No se presentaron impugnaciones durante el período habilitado.

Entre otros cargos, Endeiza fue secretario de la Sala Civil de la Cámara de Concarán, defensor de Cámara en Villa Mercedes, secretario de Legal y Técnica y secretario General del Ejecutivo durante el primer mandato de Poggi. También presidió el Colegio de Magistrados de Villa Mercedes, integró el Consejo de la Magistratura y es docente universitario.

Tras la aprobación, el Gobierno emitirá el decreto correspondiente y el nuevo ministro prestará juramento.

Compromiso con la mejora del servicio judicial

En declaraciones a la prensa, Endeiza aseguró que su objetivo será “colaborar para mejorar el servicio” de Justicia. Consideró que una de las prioridades es reducir la mora judicial y valoró el proyecto de eliminación de la feria como un paso en ese sentido.

“La resolución tardía no sirve para nadie”, advirtió, y comparó la necesidad de mantener activa la Justicia durante todo el año con el funcionamiento permanente de un hospital. “Es cuestión de organizarse”, sostuvo.

También señaló que el presupuesto del Poder Judicial es suficiente si se administra de manera eficiente y mostró preocupación por la baja tasa de resolución de causas penales. “De cada 100 denuncias, solo el 0,4% llega a sentencia. Es alarmante”, afirmó. Propuso evaluar todo el recorrido de una causa, desde el hecho hasta la sentencia, para mejorar el funcionamiento del sistema.

Javier Furlotti

Administrador VM Multimedia

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba