Política

El Senado rechazó la conformación de una comisión investigadora por $LIBRA

En una sesión marcada por intensos debates y negociaciones de última hora, el Senado de la Nación rechazó este jueves la propuesta para conformar una comisión investigadora destinada a analizar el caso de la criptomoneda $LIBRA, un escándalo que ha generado controversia y señalamientos hacia el presidente Javier Milei y su entorno.

La iniciativa, impulsada principalmente por la Unión Cívica Radical (UCR) con el respaldo de Unión por la Patria (UP), no logró alcanzar los dos tercios necesarios para su aprobación, quedándose a tan solo un voto de los 48 requeridos. El resultado final fue de 47 votos a favor y 23 en contra.

El proyecto, presentado formalmente por el senador radical Pablo Blanco y la senadora del PRO Guadalupe Tagliaferri, buscaba esclarecer las presuntas irregularidades en torno al lanzamiento y promoción de $LIBRA, una criptomoneda que, según denuncias, habría perjudicado a miles de inversores tras ser impulsada en redes sociales por el presidente Milei. La oposición argumentaba que la comisión sería una herramienta clave para determinar responsabilidades y verificar si hubo manipulación del mercado desde el Ejecutivo. Sin embargo, el oficialismo, liderado por La Libertad Avanza, junto con aliados del PRO y algunos sectores de la UCR y bloques provinciales, logró bloquear la iniciativa.

La votación expuso las profundas divisiones dentro de los bloques legislativos, especialmente en la UCR, donde varios senadores que inicialmente apoyaban la propuesta terminaron votando en contra, bajo aparente presión de gobernadores radicales y del gobierno nacional. Entre ellos se destacó Eduardo Vischi, presidente del bloque radical, quien, a pesar de haber firmado el proyecto, cambió su postura en el recinto. Otros radicales como Víctor Zimmerman, Mariana Juri y Mercedes Valenzuela siguieron una línea similar, sumándose al rechazo que también respaldaron figuras como Luis Juez (PRO) y Alejandra Vigo (Provincias Unidas).

Durante la jornada, se reportaron intensas negociaciones detrás de escena. Fuentes legislativas aseguraron que hubo llamados desde la Casa Rosada a gobernadores para alinear votos y evitar la creación de la comisión, una estrategia que resultó efectiva al frustrar la mayoría calificada. “Es increíble que se permita esta intromisión”, expresó un senador radical molesto, en referencia a la irrupción del presidente del bloque libertario, Ezequiel Atauche, en una reunión de la UCR para presionar por el inicio de la sesión.

A pesar del revés, la oposición logró aprobar un pedido de informes al Poder Ejecutivo sobre el caso $LIBRA, lo que mantiene viva la posibilidad de obtener respuestas oficiales. Sin embargo, el rechazo a la comisión investigadora representa un alivio para el gobierno de Milei, que enfrenta crecientes cuestionamientos por este episodio. Desde el oficialismo, Atauche defendió la honestidad del presidente y propuso que el tema se trate en comisiones ordinarias a partir de marzo, evitando una investigación inmediata.

El caso $LIBRA, que ha captado la atención pública en las últimas semanas, seguirá siendo un punto de tensión política. Con la comisión bloqueada, el debate se traslada ahora a la opinión pública y a los futuros pasos que pueda dar la oposición en el Congreso. Mientras tanto, el oficialismo celebró el resultado como una victoria ajustada pero significativa en medio de una sesión que también aborda temas clave como la suspensión de las PASO.

Rodrigo Nahuel Alves

Redactor VM Multimedia

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba