El Senado sancionó tres leyes clave: mejoras para jubilados, reactivación de la moratoria y emergencia en discapacidad

En una sesión marcada por la tensión política y la fractura del oficialismo, el Senado de la Nación aprobó este jueves tres leyes de fuerte impacto social: la mejora de haberes jubilatorios, la reactivación de la moratoria previsional y la declaración de la emergencia en discapacidad hasta 2027. Las iniciativas fueron impulsadas por bloques opositores y sancionadas con amplio respaldo, en medio de un escenario de confrontación con la Casa Rosada.
Triple aprobación
Jubilaciones: Se estableció un aumento real del 7,2% para todos los haberes y pensiones (excepto regímenes especiales), y un incremento del bono de $70.000 a $110.000, con actualización por inflación.
Moratoria previsional: Se prorrogó por dos años el régimen que permite acceder a la jubilación a quienes no tienen los 30 años de aportes.
Emergencia en discapacidad: Se declaró hasta diciembre de 2027. Incluye reforma en pensiones no contributivas, actualización de aranceles y mejoras en el acceso al Certificado Único de Discapacidad (CUD).
Las votaciones mostraron el aislamiento del oficialismo. La Casa Rosada reaccionó con enojo y responsabilizó a la vicepresidenta Victoria Villarruel por permitir el debate. El presidente Milei incluso la tildó de “traidora”. El Gobierno ahora evalúa vetos o una judicialización de la sesión.

Claves del debate
Desde la oposición, el senador Mariano Recalde (Unión por la Patria) remarcó que el bono “está congelado desde marzo de 2024” y cuestionó la falta de actualización para los jubilados. También defendió la moratoria como una herramienta de inclusión previsional.
En tanto, senadores de Juntos por el Cambio como Guadalupe Tagliaferri y Pablo Blanco respaldaron la mejora de haberes, aunque marcaron diferencias con la moratoria. Desde el oficialismo, Carmen Álvarez Rivero rechazó las iniciativas y reclamó una solución estructural a la informalidad laboral.
Por su parte, el puntano Fernando Salino apoyó la ley de discapacidad y señaló la necesidad de “actualizar el CUD y agilizar los trámites”. Incluso el libertario Luis Juez respaldó la emergencia, al destacar que “alguien debe hablar por los que no pueden hacerlo”.

