Elecciones en la UNViMe: Mariela Medina, candidata a dirigir la Escuela de Ciencias Sociales y Educación

La docente destacó la importancia de legitimar el proceso democrático dentro de la universidad, aun con lista única, y reafirmó su compromiso con el aula y la educación pública.
La Universidad Nacional de Villa Mercedes (UNViMe) atraviesa un proceso electoral en el que la Escuela de Ciencias Sociales y Educación será la única en renovar autoridades. La docente Mariela Medina encabeza la Lista 15 “Libre”, la única presentada para ocupar la dirección del área durante los próximos dos años.
En diálogo con La Mañana de Mercedes, Medina explicó que la convocatoria a elecciones se originó por la interrupción de una gestión anterior y la necesidad de cumplir con lo establecido por la normativa universitaria. “Aunque haya una sola lista, estamos haciendo campaña, cumpliendo todos los pasos del proceso. No se trata de conformarse, sino de hacer visible nuestras propuestas”, subrayó.
“El aula es sanadora”
Con una extensa trayectoria docente, Medina aseguró que no dejará su labor en el aula, aun en caso de asumir la dirección. “La docencia es el motor de todo. El aula ha sido sanadora y es la posibilidad de transformación de nuestra sociedad. Desde ahí quiero gestionar, sin perder los pies en la realidad”, expresó.
Destacó además que en la UNViMe todos los espacios de conducción están ocupados por docentes que continúan dando clases: “El mismo rector sigue frente a alumnos. Esa cercanía mantiene viva la esencia educativa y evita que la gestión se vuelva fría o distante”.
La importancia de legitimar el voto
Consultada sobre el hecho de que la Lista 15 sea la única en competencia, Medina resaltó el valor simbólico del acto electoral. “Cuando no hay opositor, la responsabilidad es doble. Queremos que docentes y estudiantes legitimen el proceso con su voto, que celebren la democracia universitaria”, dijo.
Y concluyó: “Votar es uno de los actos más maravillosos de la vida institucional. Aunque haya lista única, el compromiso y la participación siguen siendo fundamentales para fortalecer nuestra universidad pública”.