Política

Escándalo en Casa Rosada: Bullrich apunta a espías rusos por la filtración de audios, pero admite que “pudo ser cualquiera”

Un nuevo capítulo de tensión política se desató en Argentina, tras la filtración de audios grabados en la Casa Rosada que involucran a funcionarios cercanos al gobierno. La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, calificó el hecho como una “impresionante maniobra de inteligencia” y señaló a “personas ligadas a servicios de inteligencia rusos” como posibles responsables, aunque también reconoció que la grabación “la pudo hacer cualquiera”.

En paralelo, el gobierno obtuvo una cautelar judicial para frenar la difusión de nuevos audios, mientras la oposición y sectores de la prensa exigen explicaciones sobre el contenido de las grabaciones, que aún no ha sido abordado oficialmente.En una entrevista con el programa “Pan y Circo” de Radio Rivadavia, Bullrich describió la filtración como “inédita e increíble”, alertando sobre una supuesta operación destinada a desestabilizar al Ejecutivo y “hacer subir el dólar”. La ministra sugirió una posible “incidencia de Venezuela” en el caso, pero no presentó pruebas concretas. Además, denunció que los responsables planean divulgar los audios “en pedacitos, como si fuera una serie”, calificando la maniobra como una forma de “tortura psicológica”. El gobierno apuntó contra los periodistas Mauro Federico, Fabián Doma y Jorge Rial, acusándolos de publicar o difundir las grabaciones, y solicitó allanamientos en su contra, desatando críticas por un supuesto “atropello a la libertad de prensa”.El caso, que involucra audios atribuidos a Karina Milei, hermana del presidente, ha generado un fuerte debate. Mientras el oficialismo insiste en que se trata de una operación externa, la falta de respuestas sobre el contenido de las grabaciones alimenta las especulaciones. La justicia, a cargo de la investigación, busca determinar cómo se realizaron las grabaciones en la sede del Poder Ejecutivo, un hecho que Bullrich calificó como una “situación de indefensión” para el país. La controversia se suma a recientes denuncias sobre redes de espionaje rusas en Argentina, como las operaciones de “La Compañía”, vinculada al Kremlin, lo que refuerza las sospechas de injerencia extranjera en el ámbito político local.

Rodrigo Nahuel Alves

Redactor VM Multimedia

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba