Escándalo en el PAMI: exfuncionaria denunció coimas, firmas ilegales y aprietes políticos

Viviana Aguirre, diputada suplente de La Libertad Avanza y exfuncionaria del PAMI en La Plata, reveló maniobras de corrupción, cobros indebidos y presiones internas. Acusó a dirigentes cercanos a Karina Milei y afirmó que fue desplazada por negarse a encubrir delitos.
La gestión de La Libertad Avanza en el PAMI quedó envuelta en un nuevo escándalo tras las denuncias públicas de Viviana Aguirre, diputada suplente por el oficialismo y exfuncionaria de la obra social de los jubilados en La Plata. Aguirre aseguró que fue cesanteada luego de rechazar participar en maniobras de corrupción y reveló presiones para firmar documentos ilegales y entregar parte de su salario.
Según declaró en C5N, antes de asumir el cargo le exigieron un “retorno” mensual de un millón de pesos. “Me dijeron que tenía que firmar papeles ilegales y que a cambio iba a recibir regalías. Obviamente era una coima”, afirmó. Los principales señalados son Sebastián Pareja, armador político de LLA en la provincia de Buenos Aires, y su colaborador Juan Osaba.
Aguirre aseguró que cuenta con grabaciones, audios y capturas de pantalla como prueba de los hechos, y que ya presentó la denuncia formal ante el juez Alejo Ramos Padilla. “Lo primero que hicimos al entrar fue investigar la corrupción interna del PAMI”, declaró.
En sus declaraciones, también apuntó contra el presidente Javier Milei:
“Nos usó para la campaña y después nos dejó afuera. La casta sigue adentro. Yo creía en él y en el cambio, pero todo se volvió una corrupción plena”.
La exfuncionaria denunció que el PAMI es utilizado como herramienta política para ubicar militantes libertarios, repartir cargos y financiar al partido mediante pedidos de retorno a los funcionarios designados. Señaló que esta práctica, que se prometió erradicar, sigue vigente y protegida por figuras cercanas a Karina Milei.
Además, señaló que acudió directamente a Javier y Karina Milei, así como a otros funcionarios y periodistas, sin recibir respuesta.
Mientras tanto, desde el propio PAMI reconocieron días atrás irregularidades en la compra de insumos, medicamentos y provisiones mediante el uso de “vías de excepción”, lo que abrió la puerta a manejos opacos y posibles desvíos de fondos. El organismo anunció una investigación interna y prometió sanciones si se confirman los hechos.