El Mundo

Hito en Uruguay: Colocan con éxito el primer marcapasos a un perro en la Facultad de Veterinaria de la Udelar

El procedimiento, llevado a cabo el pasado 24 de marzo de 2025, marca un avance significativo en el tratamiento de afecciones cardíacas en animales, abriendo nuevas posibilidades para mejorar la calidad de vida de las mascotas.

En un avance sin precedentes para la medicina veterinaria en Uruguay, especialistas de la Facultad de Veterinaria de la Universidad de la República (Udelar), ubicada en Montevideo, implantaron con éxito el primer marcapasos en un perro. La cirugía, realizada el 13 de marzo de 2025 en el Hospital Veterinario de la Facultad, marca un hito en la región y demuestra el nivel de innovación alcanzado por los profesionales uruguayos en el cuidado de la salud animal.

El paciente fue Policarpo, un perro mestizo de 13 años que sufría un bloqueo auriculoventricular de tercer grado, una afección cardíaca grave que le provocaba desmayos frecuentes y ponía en riesgo su vida. Su dueña, Paula Montagne, estudiante de la Facultad, llevó el caso al Área de Cardiología, donde el Dr. Alejandro Benech, responsable del sector, coordinó un equipo interdisciplinario para la intervención. Debido a la falta de veterinarios entrenados en este tipo de procedimientos en Uruguay, Benech colaboró con el Dr. Alejandro Cuesta, cardiólogo humano del Hospital de Clínicas, quien adaptó la técnica a la anatomía canina.

La operación, que duró unas dos horas, involucró a profesionales de ambas disciplinas: desde la Facultad de Veterinaria participaron Natalie Ruiz (cardiología), Grazziana Cigliuti (cirugía), Camila Nan (anestesia), Carolina Muñoz (enfermería) y Carolina Viera (instrumentista), mientras que el equipo humano incluyó a Cuesta, el Dr. Gonzalo Peluso (cardiología) y los licenciados en neumocardiología Leonardo De León y Pablo Marichal. El marcapasos, colocado en la nuca del perro en un bolsillo muscular, fue calibrado a 95 latidos por minuto, un ritmo ideal para Policarpo, quien ya muestra una notable mejoría en su calidad de vida.

Este logro no solo salvó a Policarpo, sino que abre la puerta a futuros procedimientos similares en el país. Benech destacó que, con acceso a marcapasos y entrenamiento adecuado, la Facultad podría incorporar esta técnica como servicio regular. La comunidad veterinaria y los amantes de los animales en Uruguay celebran este paso, que posiciona a la Udelar como referente en cardiología veterinaria en la región.

Rodrigo Nahuel Alves

Redactor VM Multimedia

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba