ActualidadArgentina

Farmacias deberán mostrar un código QR con los precios de los medicamentos

A partir de una nueva resolución del Ministerio de Salud de la Nación, las farmacias de todo el país estarán obligadas a exhibir un código QR que permita a los clientes acceder de forma rápida y sencilla a la lista actualizada de precios de los medicamentos.

La medida, publicada este jueves en el Boletín Oficial, busca garantizar mayor transparencia y facilitar que los consumidores puedan comparar costos antes de comprar.

Según el texto oficial, el QR deberá estar visible en un lugar destacado de cada farmacia, como el mostrador o la entrada, y enlazar directamente a una base de datos digital gestionada por el gobierno. Esta plataforma contendrá los precios vigentes de los medicamentos, tanto de venta libre como bajo receta, incluyendo marcas comerciales y genéricos. La lista se actualizará periódicamente para reflejar cambios en los costos, algo clave en un contexto de inflación y fluctuaciones en el mercado farmacéutico.

La iniciativa responde a reclamos de asociaciones de consumidores, que desde hace tiempo pedían herramientas para evitar abusos o diferencias injustificadas de precios entre farmacias. “Queremos que la gente tenga el poder de elegir informada y no quede a merced de lo que le dicen en el momento”, explicó un vocero del Ministerio. Además, se espera que la medida fomente la competencia entre los comercios, lo que podría traducirse en mejores ofertas para los usuarios.

Las farmacias tendrán un plazo de 30 días para adaptarse y colocar los códigos QR. El incumplimiento será considerado una infracción y podría derivar en multas o sanciones, según lo dispuesto por la Secretaría de Comercio Interior, que colaborará en los controles. Para los clientes, el uso será simple: bastará con escanear el código con un celular para ver la lista completa en pantalla.

La resolución también incluye un guiño a la inclusión: las farmacias deberán ofrecer una versión impresa de la lista a quienes no puedan usar el QR, como personas mayores o sin acceso a smartphones. Con esta medida, el gobierno busca modernizar el acceso a la información y, al mismo tiempo, proteger a los sectores más vulnerables.

Desde el sector farmacéutico, las opiniones están divididas. Algunos dueños de farmacias pequeñas dicen que les costará implementar el sistema, mientras que las grandes cadenas lo ven como una oportunidad para mostrar transparencia. En cualquier caso, la norma ya está en marcha y promete cambiar la forma en que los argentinos compran sus remedios.

Rodrigo Nahuel Alves

Redactor VM Multimedia

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba