ArgentinaEducación

Financiamiento universitario: el Senado definiría la distribución de casi $2 billones adicionales

El Senado será hoy el centro de la escena política, cuando desde las 10 de la mañana se trate el rechazo a los vetos presidenciales sobre dos leyes clave: el financiamiento universitario y la emergencia pediátrica en el Hospital Garrahan.

Un refuerzo histórico para las universidades

De acuerdo a la Oficina de Presupuesto del Congreso, el impacto del paquete universitario aprobado por el Congreso y vetado por el Ejecutivo asciende a $1,96 billones, lo que equivale al 0,23% del PBI. Estos fondos incluyen recursos para el funcionamiento de las instituciones, reapertura de paritarias, becas estudiantiles, desarrollo científico y una partida específica de $10.000 millones ajustable por inflación destinada a impulsar carreras estratégicas.

La relevancia de este refuerzo es inmediata: permitirá a las casas de altos estudios cerrar el último trimestre de 2025 y servirá de base para proyectar el presupuesto de 2026. En algunos casos, como la Universidad Nacional de Río Cuarto (UNRC), significará un ingreso extra de 25 mil millones de pesos, lo que representa un aumento cercano al 50% sobre lo que habían recibido hasta ahora.

Brecha presupuestaria hacia 2026

Los rectores habían advertido que para garantizar el normal funcionamiento en 2026 se necesitan $7,32 billones, frente a los $4,8 billones incluidos en el proyecto del Presupuesto 2026 enviado por el Ejecutivo. “Los montos propuestos por el Gobierno representan una continuidad del ajuste aplicado en los últimos dos años”, señalaron.

Con este escenario, la votación en el Senado será determinante: el oficialismo intenta sostener el veto presidencial, pero la oposición busca insistir en la ley aprobada con amplio consenso en ambas cámaras.

Javier Furlotti

Administrador VM Multimedia

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba