Fiscal José Olguín: “El caso del campo El Caburé es un entramado complejo que aún se está aclarando”

El fiscal José Olguín dialogó en La Mañana de Mercedes sobre el avance de la investigación por la causa del campo “El Caburé”, los conflictos por la cosecha de maíz levantada irregularmente y la necesidad de ordenar la estructura judicial en Villa Mercedes.
“No hay un solo culpable ni un solo damnificado”
Olguín explicó que la investigación por el predio que el Gobierno provincial recuperó tras la revocación de una concesión sigue en curso y que las responsabilidades todavía deben determinarse.
“Primero hay que aclarar un montón de temas que son muy complejos. No veo claro un damnificado y un culpable en un 100%. Hay que analizar las responsabilidades y ver si hubo una defraudación al Estado o incumplimientos de autoridad”, afirmó el fiscal.
Recordó que el campo fue devuelto al Estado tras una larga disputa administrativa y que en el medio hubo una siembra y cosecha de maíz realizada por terceros, sin autorización formal.
“El maíz se levantó y no se sabe cuál fue su destino final. Hay que establecer si el Gobierno autorizó esa acción o si hubo un abuso de autoridad. Todo está en investigación”, indicó.
Causa Molino Fénix: “Antes de fin de año habrá novedades”
Consultado sobre la investigación vinculada a la Casa de la Música y el complejo Molino Fénix, Olguín adelantó que la causa está en una etapa avanzada:
“Estamos reconstruyendo toda la información porque fue destruida. Ya tenemos casi todos los informes realizados y esperamos tener una respuesta antes de fin de año, con posibles ampliaciones o formulaciones de cargos”.
Aclaró que se trata de una de las investigaciones más grandes de la provincia, con numerosas pericias contables y entrecruzamientos documentales.
Reforma judicial y situación de las fiscalías
El fiscal también se refirió al debate por la reforma judicial impulsada por el Gobierno provincial, que incluye la reducción de la feria judicial.
“La gente cree que la feria son vacaciones, pero es una suspensión de plazos procesales. En el fuero penal no nos afecta porque trabajamos todo el año, incluso en feriados y fiestas”, explicó.
Sobre el funcionamiento actual del Ministerio Público Fiscal en Villa Mercedes, advirtió que existe un déficit de personal y exceso de trabajo, con solo tres fiscalías activas y numerosos cargos vacantes.
“Hoy tenemos dos fiscales definitivos y dos provisorios. Con seis fiscalías bien dotadas y equipos de trabajo sólidos podríamos dar una respuesta seria a la sociedad”, señaló.
Finalmente, destacó la necesidad de mejorar las condiciones salariales dentro del Poder Judicial para evitar la rotación constante de empleados:
“De diez personas designadas este año, siete renunciaron porque el salario no alcanza y les impide ejercer otra actividad. Es una realidad que hay que discutir con seriedad”.
La entrevista completa con el fiscal José Olguín puede escucharse en “La Mañana de Mercedes”.



