Villa Mercedes

“Fotomultas en Villa Mercedes: cómo avanza el sistema, qué infracciones controlará y el llamado del Municipio a cambiar hábitos al volante”

En una extensa entrevista en el programa televisivo La Mañana de Mercedes, el secretario de Gobierno de la Municipalidad, Germán Sepúlveda, explicó en detalle cómo avanza la implementación del nuevo sistema de cámaras y radares de tránsito. La instalación generó un fuerte revuelo en la ciudad, acompañado por mensajes virales con información falsa y especulaciones sobre supuestas multas inexistentes.

Instalación física: el sistema aún no funciona

Sepúlveda aclaró que los equipos que comenzaron a verse en distintos puntos —cámaras, radares y pórticos— están únicamente en etapa de instalación física.

Aún no generan infracciones.

La próxima semana se iniciará la calibración técnica, seguida por la homologación obligatoria del INTI. Recién después se habilitará un período de adaptación de 15 a 20 días en el que las cámaras registrarán infracciones, pero sin multas, solo como advertencia.

Infracciones que controlará el sistema

El secretario detalló que el sistema solo tomará infracciones claras y tipificadas:

  • Exceso de velocidad.
  • Semáforo en rojo.
  • Uso del celular al manejar.
  • Falta de casco.
  • Invasión de la senda peatonal.

“No hay multa por tomar mate, maquillarse o mirar el espejo si sos acompañante. Eso es falso”, enfatizó Sepúlveda en la entrevista.

WhatsApp, rumores y desinformación

En el programa, el funcionario cuestionó la circulación de mensajes virales que generaron preocupación innecesaria y cargados de afirmaciones falsas.

Pidió que los vecinos se informen exclusivamente por los canales oficiales: “Cada avance del sistema se comunicará desde la Municipalidad. No hay cámaras clandestinas ni sorpresas”.

Una herramienta para evitar accidentes y ordenar el tránsito

Sepúlveda destacó que el objetivo principal es mejorar la seguridad vial y reducir el alto nivel de conductas peligrosas observadas en la ciudad: maniobras bruscas, exceso de velocidad y choques en esquinas semaforizadas.

“Estamos pidiendo lo básico: manejar bien. Respetar un semáforo, no usar el celular, no circular a 80 donde la máxima es 50. Son hábitos mínimos que pueden salvar la vida propia y la de otros”, afirmó.

El problema en las escuelas: doble fila, caos y riesgo para los niños

En la entrevista televisiva, también abordaron uno de los puntos más críticos del tránsito local: las salidas escolares.

Muchos padres estacionan en doble y triple fila, dejan puertas abiertas, bloquean la circulación y ponen en riesgo a los propios estudiantes. Sepúlveda advirtió que los inspectores municipales han sufrido agresiones al intentar ordenar estas situaciones.

“Es responsabilidad de los adultos. Un niño aprende con el ejemplo. No se puede reclamar seguridad mientras se generan maniobras peligrosas”, expresó.

Cambio cultural: el desafío pendiente

El secretario sostuvo que el sistema de cámaras es solo una parte del proceso. Lo que Villa Mercedes necesita —y lo que la Municipalidad busca promover— es un cambio cultural sostenido.

“Hay que dejar atrás la viveza criolla y entender que manejar es una responsabilidad enorme. No buscar cómo evadir las cámaras ni tapar una patente. Estamos hablando de salvar vidas”, concluyó.

La entrevista completa en La Mañana de Mercedes marcó el inicio de una nueva etapa en la política de seguridad vial local.

Javier Furlotti

Administrador VM Multimedia

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba