Gobernadores cuestionan el cierre de Vialidad Nacional y advierten por el estado de las rutas

Un amplio número de gobernadores de todo el país expresó su sorpresa y preocupación por el cierre de Vialidad Nacional, anunciado por el Gobierno de Javier Milei este lunes. Si bien algunos mandatarios optaron por un tono más prudente, otros criticaron con dureza la medida y advirtieron por el estado crítico de las rutas nacionales.
Poggi no lo cuestionó, pero pidió garantizar el mantenimiento
En el caso de San Luis, el gobernador Claudio Poggi no cuestionó directamente la decisión presidencial, pero dejó en claro su inquietud por las consecuencias que podría tener en la infraestructura vial:
“Lo único que me preocupa, con Vialidad Nacional o sin Vialidad Nacional, es que las rutas nacionales tengan mantenimiento. En un país tan grande como tenemos… San Luis es una provincia productora de bienes. Y el transporte, al no haber ferrocarril en el país, es vía camión. Y las rutas nacionales que nos comunican entre provincias tienen que estar mantenidas, si no se le va a restar competitividad al país”.
Los mandatarios del centro y norte del país piden precisiones
El gobernador de San Juan, Marcelo Orrego, manifestó su sorpresa por el anuncio, aunque reconoció que “era algo que se venía diciendo”. Aun así, planteó la necesidad de conocer cómo se implementará el cierre:
“Lo que preocupa es el desenlace de cómo se va a proceder en cada una de las jurisdicciones argentinas”.
Por su parte, el mandatario de Entre Ríos, Rogelio Frigerio, fue más enfático en su reclamo por la falta de obras:
“Lo que afecta a Entre Ríos es no ocuparse de las rutas nacionales y, después de tantas décadas, haberlas dejado destruidas. Que Nación se ocupe de las rutas nacionales como considere que sea mejor, pero lo importante es el resultado. Los entrerrianos necesitamos rutas nacionales seguras, sobre todo por nuestra ubicación geográfica, ya que por Entre Ríos pasan muchos camiones que también afectan nuestra red vial provincial”.
Las provincias más afectadas elevaron el tono
El gobernador de La Pampa, Sergio Ziliotto, fue uno de los más críticos:
“Es una decisión irracional. Representa un castigo al desarrollo federal. Para La Pampa, esto significa más abandono. Ya denunciamos el estado crítico de nuestras rutas y recibimos solo silencio”.
Desde Corrientes, Gustavo Valdés también expresó su desacuerdo y señaló que su provincia ya debió afrontar obras viales con fondos propios por la falta de acción del Estado nacional:
“El Gobierno provincial no puede hacerse cargo del mantenimiento de las rutas nacionales; eso le corresponde a la Nación. Las rutas están muy deterioradas y hay que invertir. Hicimos la ruta 117, que era una vergüenza, con fondos provinciales, pero no podemos hacernos cargo de todo porque no tenemos presupuesto”.
Alerta en zonas con clima extremo
En el extremo sur del país, el gobernador de Tierra del Fuego, Gustavo Melella, expresó su preocupación tanto por el futuro de los empleados del organismo como por el impacto que la medida podría tener en la conectividad y el abastecimiento de la isla:
“Estamos muy preocupados por el futuro de los empleados y por el impacto que esta decisión tendría en la infraestructura vial de Tierra del Fuego”.
“La Ruta Nacional N°3 es clave para la conectividad y el abastecimiento en la isla, sobre todo con la llegada del invierno y las primeras nevadas”.
Desde Río Negro, el gobernador Alberto Weretilneck consideró que el cierre de Vialidad Nacional profundiza la desconexión del interior con el resto del país:
“Hay un profundo desprecio y desconocimiento del interior. Nunca vimos un abandono como este. No exagero si digo que estamos viviendo el gobierno más unitario y más alejado del interior”.
Fuerte reclamo también desde Córdoba
El gobernador de Córdoba, Martín Llaryora, también elevó el tono de las críticas. Recordó que por su provincia pasa más del 11% de las rutas nacionales del país y lanzó una dura advertencia:
“Me interesaría saber quién va a arreglar los caminos nacionales que están totalmente rotos, poniendo en riesgo la vida de la gente. Nos gobiernan desde la Capital tipos que en su vida han estado en el interior de la Argentina”.