Política

Guillermo Francos enfrentará al Congreso por el criptoescándalo de $LIBRA, aunque admite que no tendrá todas las respuestas

El ministro Guillermo Francos confirmó que asistirá al Congreso el próximo martes 22 de abril para rendir cuentas sobre el denominado «criptoescándalo» relacionado con la moneda digital $LIBRA, un caso que ha generado revuelo en el ámbito político y financiero del país.

Sin embargo, el funcionario anticipó que muchas de las preguntas que los legisladores puedan plantearle no tendrán una respuesta concreta por el momento, lo que ya genera expectativas encontradas.

La citación al Congreso surge tras denuncias y sospechas sobre irregularidades en el manejo de $LIBRA, una criptomoneda que prometía revolucionar las transacciones digitales en Argentina, pero que ahora está bajo la lupa por presuntas estafas, falta de transparencia y posibles vínculos con funcionarios públicos. Francos, quien ha estado en el centro de la polémica por su rol en la supervisión de proyectos económicos, aseguró que acudirá al recinto «con la mejor disposición», aunque dejó en claro que la complejidad del caso y la falta de información definitiva limitarán sus declaraciones.

«En este momento, hay más interrogantes que certezas. Vamos a colaborar con el Congreso, pero no todo está claro aún», afirmó el ministro en una breve rueda de prensa. Sus palabras han sido interpretadas por algunos sectores como un intento de ganar tiempo, mientras que otros lo ven como una admisión de que el gobierno aún no tiene el control total sobre la situación.

La oposición, por su parte, ya adelantó que exigirá respuestas detalladas sobre el origen de $LIBRA, su respaldo financiero y las responsabilidades políticas detrás de su promoción. El escándalo ha puesto en jaque la credibilidad de varias figuras del oficialismo, y se espera que la sesión del martes sea un punto de inflexión en la investigación.

Mientras tanto, expertos en criptomonedas advierten que el caso podría tener un impacto negativo en la confianza de los inversores y en la adopción de activos digitales en el país. El martes 22 será una jornada clave para determinar si Francos logra apaciguar las críticas o si, por el contrario, el criptoescándalo de $LIBRA se convierte en una crisis aún mayor para el gobierno.

Rodrigo Nahuel Alves

Redactor VM Multimedia

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba