Gustavo Otegui: “Desapareció la UCR; estamos asistiendo a su extinción y hoy está prácticamente consumado”

En una entrevista en piso de «La Mañana de Mercedes», el abogado y dirigente Gustavo Otegui lanzó una dura definición sobre la crisis del radicalismo: “Desapareció la UCR. Estamos asistiendo a la extinción de la UCR… hoy está prácticamente consumado”.
Según su análisis, el partido centenario quedó vacío de doctrina y arrastrado por acuerdos que lo diluyeron. “Al desaparecer la ideología, cualquiera es radical. Y cuando cualquiera es radical, la gente se da cuenta”, afirmó.
“La fagocitaron”
Otegui recordó que el radicalismo tuvo peso en el escenario político, pero “la fagocitaron cuando entró en frentes y cada dirigente negoció para su quinta”. En esa línea, planteó que el único reducto partidario “está bombardeado por todos lados” y que dirigentes tradicionales ya no tienen chances de recuperación.
“La única esperanza que tiene el radicalismo hoy se llama Rodrigo de Loredo, pero para que imponga su presencia se tienen que ir los otros: Manes, Lousteau, Morales, Santoro, Ricardo Alfonsín…. Fueron nombres que en lugar de construir, terminaron de enterrar el partido”.
“El nuevo molde político son las autocracias”
El abogado vinculó la crisis de la UCR con una tendencia global: “El nuevo molde político mundial son las autocracias. Gobiernos de un solo líder, que creen en sus ideas y las imponen sin discusión. Atacan al periodismo, atacan a la Justicia y cancelan al que piensa distinto”.
En este marco, advirtió que Argentina atraviesa un momento bisagra:
- “Estamos asistiendo al funeral de la República otra vez”.
- “Hay una teoría de la cancelación: si no pensás como yo, te cancelo”.
- “Atacan a todo aquel que se atreve a marcar un error”.
El papel de la “calle del medio”
Otegui también se refirió a la falta de una tercera vía: “La calle del medio dirimió durante años quién gobernaba. Massa fue ese factor con su 24% en 2023. Hoy no está más. En otro momento fue Lavagna, incluso el propio radicalismo, que llegó a tener un 20% estable. Pero después de Masaccesi, que sacó 5 o 6 puntos, nunca más hubo un candidato fuerte”.
Proyecciones y advertencias
De cara al futuro inmediato, Otegui proyectó un escenario turbulento:
- “En dos años, si esto sigue así, Kicillof puede ser presidente”.
- “Estamos ante una elección de octubre que puede ratificar o derrumbar este gobierno”.
- “El oficialismo corre riesgo de caer y los propios tienen ganas de irse de encima a Milei”.
También alertó sobre las consecuencias económicas y sociales: “La gente se está muriendo de hambre. Este sistema no va a aguantar”, dijo, reclamando sensibilidad en la gestión y diálogo con empresarios, sindicatos y gobernadores.
“Un acto de grandeza”
Como cierre, Otegui pidió a la dirigencia política “un acto de grandeza” para recomponer el sistema institucional:
“Los 20 gobernadores que tienen un poco de sentido común se tienen que juntar con el Presidente y barajar de nuevo. Ayudarnos para no chocar el barco otra vez”.
“Estamos viendo la película de siempre, que sabemos cómo termina. El pueblo en el medio, la Argentina que se cae, y una clase política que sigue viviendo bien”, remató.