Histórico desplome en las transferencias nacionales: San Luis recibe los recursos más bajos en once años

La provincia sufrió una caída real del 8,90% en los fondos por coparticipación y transferencias automáticas. Representan el peor desempeño recaudatorio de la década, con fuerte impacto en las finanzas provinciales.
Los ingresos por coparticipación federal y transferencias automáticas de origen nacional que recibió la provincia de San Luis durante el primer semestre de 2025 marcaron un retroceso sin precedentes en los últimos once años. En valores constantes, y a pesar de la inflación, los fondos transferidos por el Estado Nacional se ubicaron por debajo de todos los registros desde 2014.
Según datos de la Comisión Federal de Impuestos y las estimaciones inflacionarias del Relevamiento de Expectativas del Mercado (REM) del Banco Central, los recursos percibidos estarán un 7,40% por debajo del promedio histórico. Pero si se excluyen los años atípicos como 2020 (condicionado por la pandemia) y 2024 (marcado por una profunda recesión), la caída real alcanza el 8,90%.
Este panorama coloca al ejercicio 2025 como el de menor desempeño recaudatorio de la última década, y con perspectivas que anticipan una profundización de la tendencia negativa en la segunda mitad del año.
El impacto es significativo: las transferencias automáticas representan cerca del 80% de los ingresos provinciales, por lo que cualquier retracción en ese rubro afecta directamente el equilibrio fiscal de San Luis y su capacidad de financiamiento para políticas públicas.
En comparación con años críticos como 2020 —cuando el Estado Nacional compensó la baja de recaudación con Aportes del Tesoro Nacional— o 2024 —cuando se registró una fuerte contracción económica—, el 2025 aparece como aún más adverso, sin mecanismos extraordinarios de compensación hasta el momento.