Hito médico: primera cirugía de corpectomía cervical en el Policlínico Regional ‘Juan Domingo Perón’

Por primera vez en la historia del hospital, un equipo multidisciplinario del Policlínico Regional “Juan Domingo Perón” de Villa Mercedes realizó una cirugía de corpectomía cervical, un procedimiento de alta complejidad que marca un antes y un después en la neurocirugía del sistema público de salud provincial.
Un avance histórico en la salud pública
La intervención estuvo a cargo del neurocirujano Sebastián Heredia, acompañado por un equipo conformado por Georgina Molina y Gloria Lubatti (instrumentación quirúrgica), junto a Alain Suárez y Federico De Martino (ortopedia, Zion–Corpomedica).
La operación consistió en extraer el cuerpo vertebral afectado por una lesión medular severa y reemplazarlo por una prótesis especialmente diseñada, provista por el Ministerio de Salud a través de las empresas Zion–Corpomedica.

Resultado exitoso y recuperación completa
El resultado fue altamente positivo: la paciente evolucionó favorablemente y recibió el alta médica a las 72 horas, con recuperación plena de movilidad y sin complicaciones postoperatorias.
El éxito de la cirugía se atribuye también a la reciente modernización de los quirófanos del Policlínico, que incorporan tecnología avanzada y condiciones óptimas para intervenciones de alta precisión.
San Luis, hacia la regionalización de la alta complejidad
Este hito consolida al Policlínico Regional como centro de referencia en neurocirugía avanzada, y al mismo tiempo fortalece la capacidad del sistema sanitario provincial para realizar procedimientos complejos sin necesidad de derivaciones a otros distritos.
La corpectomía cervical es una técnica quirúrgica que requiere precisión milimétrica y equipamiento de última generación. A través de una vía anterior en el cuello, se extrae uno o más cuerpos vertebrales y se reconstruye la estructura ósea mediante injerto o prótesis, liberando la presión sobre la médula espinal.
Con esta primera intervención, San Luis da un paso decisivo hacia la regionalización de la medicina de alta complejidad, garantizando atención especializada con recursos y profesionales locales.



