Judiciales

José Olguín: “Recuperamos por segunda vez el campo El Caburé para el Estado provincial”

El fiscal de Instrucción Dr. José Olguín dialogó con La Mañana de Mercedes sobre dos temas centrales: la restitución del campo El Caburé al Estado provincial y los avances en la causa Molino Fénix.

Restitución del campo El Caburé

Olguín confirmó que días atrás se concretó la restitución del predio rural conocido como El Caburé, de más de 2.000 hectáreas, ubicado en el sur de la provincia. El lugar había sido entregado bajo el plan “Pioneros del Siglo XXI” con fines de cría genética de caballos de polo, pero los compromisos nunca se cumplieron.
“El campo estaba ocupado ilegalmente. Ya lo habíamos recuperado una vez, pero volvieron a ingresar y tuvimos que hacer el procedimiento por segunda vez”, explicó el fiscal.

En el operativo se formalizó la puesta en posesión del inmueble al Ministerio de Producción, a cargo del ingeniero Del Bosco. Los ocupantes retiraron animales que tenían en el lugar. “Es un campo con una potencialidad tremenda, de enorme valor económico. Esperamos que esta vez se le dé un uso productivo real”, señaló Olguín.

El fiscal destacó además la importancia estratégica de la zona sur de la provincia: “Es un territorio riquísimo, con baja densidad poblacional, incluso menor que la Patagonia en promedio. San Luis debe reforzar su presencia institucional allí y aprovechar la potencialidad económica de esos campos”.

Avances en la causa Molino Fénix

Consultado por la causa que investiga irregularidades en la Casa de la Música y el complejo Molino Fénix de Villa Mercedes, Olguín informó que se trabaja en dos frentes:

  • Peritajes informáticos sobre teléfonos secuestrados, cuya apertura podría realizarse con apoyo de otras fuerzas como Gendarmería.
  • Pericias contables, para las cuales se busca conformar equipos técnicos especializados que acompañen la investigación.

“Antes teníamos peritos que respondían a una pregunta puntual. Hoy necesitamos investigadores que trabajen junto al fiscal en la recolección de datos y el análisis. En lo contable tenemos un déficit enorme. Con el nuevo procurador, Cadelago Filippi, se está avanzando para profesionalizar esas áreas”, indicó.

Justicia y eficiencia

Olguín valoró la designación del procurador general Cadelago Filippi, a quien calificó como un funcionario de carrera con prestigio y trayectoria impecable. También resaltó la necesidad de una justicia eficiente:
“Tenemos que lograr condenas y evitar la puerta giratoria. La sociedad necesita que los reincidentes cumplan sus penas en la cárcel. No existe la justicia perfecta, pero sí aquella que es eficaz en la mayoría de los casos”, afirmó.

Finalmente, subrayó la importancia de clarificar funciones entre jueces y fiscales: “Los fiscales no somos empleados de los jueces; cada parte tiene su rol. El juez de Garantía debe controlar la actividad y garantizar transparencia en el proceso”.

Javier Furlotti

Administrador VM Multimedia

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba