Judiciales continúan en plan de lucha por mejoras laborales y salariales

El secretario general del Sindicato de Judiciales de la Provincia de San Luis (SIJUPU), Facundo Coria, ratificó la continuidad de las medidas de fuerza y denunció la falta de respuesta del Gobierno provincial a los reclamos por salarios dignos, condiciones de trabajo y respeto a la independencia judicial. También advirtió sobre un fuerte deterioro del poder adquisitivo y cuestionó la prórroga de la Ley de Emergencia que, según dijo, recorta derechos adquiridos.
Reclamos y movilización
Coria recordó que el 31 de julio se realizó una masiva movilización junto a la mesa intersindical salarial, visibilizando problemas comunes a todos los estatales: salarios muy por debajo de la canasta básica, edificios judiciales en mal estado, falta de recursos humanos y situaciones de violencia laboral. Señaló que el último aumento para las categorías más bajas —de 30 mil pesos— es “insuficiente” y que un ingresante al Poder Judicial en blanco cobra 590 mil pesos.
Falta de diálogo con el Gobierno
El dirigente denunció que, desde el inicio de la gestión del gobernador Claudio Poggi, el SIJUPU presentó siete notas solicitando audiencia sin obtener respuesta. Dijo que las promesas de una revisión salarial trimestral no se cumplieron y que las mesas técnicas no se conformaron, a pesar de la pérdida del 85% del poder adquisitivo. “No nos gusta salir a la calle ni afectar los servicios, pero es la única herramienta que nos dejan”, afirmó.
Independencia judicial en riesgo
Coria cuestionó la dependencia económica del Poder Judicial del Tesoro provincial y la eliminación, mediante la prórroga de la Ley de Emergencia, de un artículo de la Ley de Escala Salarial 2023 que obligaba al Ejecutivo a enviar las partidas necesarias. “Es una grave lesión al sistema republicano”, dijo, y pidió que se respeten los derechos adquiridos. También advirtió sobre embates institucionales y mediáticos que buscan desacreditar la labor judicial.
Proyecto de paritaria y próximos pasos
El SIJUPU trabaja junto a la mesa intersindical en un proyecto de ley de paritarias para que la negociación salarial sea obligatoria. El objetivo es presentarlo en un plenario a fines de agosto con repercusión nacional. Coria insistió en que mejorar los salarios no solo beneficia a los trabajadores estatales sino también al mercado interno. “El trabajador del Estado no guarda la plata, la gasta en el comercio local”, enfatizó.