Juicio contra la banda narco: cómo la PSA descifró la organización de Churquina a través de las escuchas

Tres efectivos de la Policía de Seguridad Aeroportuaria declararon en el debate oral y detallaron cómo, gracias a escuchas telefónicas, seguimientos y análisis digitales, se reconstruyó la operatoria de la organización liderada por Rafael Dante Churquina, dedicada al tráfico de cocaína, lavado de dinero y favorecida por protección penitenciaria.
El juicio contra Churquina (40), Daniel Hedel Becher (53) y Efraín David Cortez (47) se reanudó este lunes ante el Tribunal Oral Federal de San Luis, con las juezas María Carolina Pereira, Gretel Diamante y María Paula Marisi, y con la presencia del fiscal federal Cristian Rachid y Martín Uriona (Procunar). La audiencia comenzó a las 9 y se extendió hasta minutos antes de las 14.
El oficial mayor Marcelo Moleu describió cómo siguieron a Marcelo Leyes hasta Jujuy y Villazón, donde se frustró un envío de más de cinco kilos de cocaína. También contó sobre el allanamiento en la casa de Lucrecia Valdez (octubre de 2023), donde hallaron documentación que revelaba un sistema de préstamos semanales disfrazado de cobranzas, incluyendo cartones de control de pagos, cuadernos, cheques y la leyenda “Soluciones Rafael”, con referencias a clientes como «kiosco 24», «Muñoz» o incluso al propio Becher.
La oficial mayor Gabriela Arce, encargada de analizar las líneas intervenidas, explicó que Churquina utilizaba claves como “sanguchitos” o “fiambre” para hablar de droga. Relató sus comunicaciones con Marcelo Leyes (fraccionamiento y venta), Milagros Inzirillo (manejo de cobranzas y dinero) y Lorena Ramallo, quien supervisaba todo desde el penal. Además, narró una llamada donde Churquina aseguró haber presionado a Leyes desde el Servicio Penitenciario para que cumpliera con un viaje al norte.
El oficial principal Pablo Guzmán Zambelli aportó detalles sobre el análisis digital de celulares. La causa partió de una investigación sobre Pablo Capozucca, otro preso vinculado al traslado de drogas entre Villa Mercedes y San Luis. El teléfono de Churquina reveló contactos con celadores, incluida una persona agendada como “Cópola”, a quien pedía ingresos ilegales de objetos, dinero y hasta bebidas alcohólicas mediante contactos con el director del penal, referido como «papi». También se identificó una red de negocios con Becher: transacciones de cheques, compra-venta de autos y préstamos de dinero.
Estos testimonios muestran cómo la organización combinaba una fachada financiera con redes dentro y fuera del penal. La PSA logró desarticularla el 31 de agosto de 2023. El debate oral continúa, exponiendo el alcance y sofisticación del entramado criminal que operaba desde la cárcel con ramificaciones externas y logísticas.