Argentina

Julio llega con aumentos: transporte, prepagas, alquileres y servicios públicos presionan al bolsillo

Con el inicio del segundo semestre, julio arranca con una nueva tanda de aumentos que afectan a diversos rubros clave del consumo cotidiano. A pesar de que el Gobierno nacional insiste en que la inflación muestra señales de desaceleración, los incrementos continúan golpeando los bolsillos de los argentinos y alimentan la tensión sobre el Índice de Precios al Consumidor (IPC).

Alquileres: actualización anual del 66,1%

Los inquilinos cuyos contratos están regidos por la ley de alquileres derogada deberán afrontar en julio una suba del 66,1% conforme al Índice de Contratos de Locación. Aunque el porcentaje muestra una baja respecto a meses anteriores (junio: 80,6%; mayo: 95,2%; abril: 116,8%; enero: 190,6%), continúa representando un fuerte peso en los gastos familiares.

Transporte: subas en AMBA y provincias

El boleto de colectivos que circulan por la Provincia y la Ciudad de Buenos Aires aumentó un 3,5% este mes. El pasaje con tarjeta SUBE pasó a costar entre $489,61 y $629,50, según la distancia y la jurisdicción.
Por su parte, los colectivos de jurisdicción nacional que operan en el AMBA tendrán una nueva suba el miércoles 16 de julio, de alrededor del 6%, completando el esquema trimestral aprobado en mayo. Los nuevos valores oscilarán entre $451,01 y $618,35.

Colegios privados: ajuste de hasta 4,2%

Las escuelas privadas con subsidio estatal de la provincia de Buenos Aires aplicarán una suba del 4,2% en julio, mientras que las de la Ciudad Autónoma ajustarán sus cuotas un 2,4%. La medida impacta especialmente en las familias con hijos en niveles inicial, primario y secundario.Combustibles: YPF actualizó sus precios

El precio de la nafta y el gasoil subió un 3,5% este martes 1° de julio, a raíz de la actualización del impuesto a los combustibles líquidos y al dióxido de carbono. YPF se sumó a las petroleras que ya habían ajustado sus valores semanas atrás, aunque con un porcentaje menor al 5% que aplicaron otras marcas, tras la suba del crudo en el mercado internacional.

Prepagas: subas moderadas pero constantes

Los planes de salud de medicina prepaga tendrán un nuevo aumento que rondará entre el 1,2% y el 2,6%, dependiendo de la empresa. Las compañías del sector continúan con ajustes mensuales, siguiendo la tendencia de la inflación general, tras los cambios normativos impulsados por el Gobierno.

Servicios públicos: tarifas con aumentos mensuales

Las tarifas de electricidad, gas y agua seguirán actualizándose en julio, en función de los índices inflacionarios. La modalidad de incrementos mensuales fue adoptada para reducir subsidios y mantener una política fiscal más austera, aunque con fuerte impacto en el bolsillo de usuarios residenciales.

Telefonía, cable e internet: aumentos del 5%

Las principales empresas de telefonía celular, televisión por cable e internet aplicarán subas de aproximadamente 5% en sus abonos mensuales. Esto se da en el marco de la desregulación del sector, luego de que el Ejecutivo nacional eliminara los límites a los incrementos de tarifas establecidos durante el gobierno anterior.

Javier Furlotti

Administrador VM Multimedia

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba