Justicia en San Luis: ¿La madre de todos los males?

Por Redacción VM24 Noticias
Entrevista exclusiva con la Dra. Carolina Monte Riso
En una entrevista mano a mano con Javier Furlotti, la ministra del Superior Tribunal de Justicia de San Luis, Dra. Carolina Monte Riso, abordó con franqueza los principales desafíos que enfrenta hoy el Poder Judicial en la provincia.
Durante el encuentro, Monte Riso hizo un análisis integral del sistema, reconociendo falencias estructurales pero también resaltando los esfuerzos por modernizar y fortalecer el servicio de justicia.
Capacitación y falta de personal: un problema que persiste
La ministra fue contundente al señalar que uno de los principales obstáculos del sistema es la falta de recursos humanos en áreas clave: juzgados, defensorías, fiscalías y organismos auxiliares. A la vez, destacó la necesidad de seguir apostando por la capacitación continua del personal judicial como una herramienta fundamental para mejorar la atención y agilizar los tiempos procesales.
Foro de Seguridad y articulación interinstitucional
Monte Riso se refirió también al Foro de Seguridad, espacio que articula entre los tres poderes del Estado, fuerzas policiales y ciudadanía. Valoró su rol como ámbito de escucha y coordinación, aunque subrayó que la justicia no puede resolver sola los conflictos sociales: “Necesitamos una sinergia real entre los poderes del Estado”, expresó.
Ley de autonomía y presupuesto judicial
Otro de los puntos clave fue la ley de autonomía del Poder Judicial y la discusión sobre su presupuesto. La ministra explicó que si bien la independencia judicial es un principio constitucional, en la práctica está condicionada por los recursos que se asignan año a año desde el Ejecutivo. Reclamó una mayor previsibilidad presupuestaria para garantizar infraestructura, tecnología y recursos humanos adecuados.
Relación con el Poder Ejecutivo y Legislativo
Sobre la relación entre los tres poderes, Monte Riso fue categórica: “Debe haber respeto institucional, pero también cooperación. No se trata de subordinación, sino de colaboración democrática para garantizar derechos”.
Una justicia en revisión
En tiempos donde la sociedad cuestiona cada vez más el accionar de los jueces y fiscales, la ministra reconoció la necesidad de recuperar la confianza ciudadana: “La justicia no está exenta del malestar social, y es nuestro deber abrirnos al diálogo, rendir cuentas y demostrar que estamos trabajando para todos los ciudadanos, no solo para los expedientes”.
La entrevista completa podrá verse esta semana en el programa “La Mañana de Mercedes”, conducido por Javier Furlotti, con todos los fragmentos destacados.
Más info en www.vm24noticias.com.ar